Una vaca se cuela en un pueblo riojano y no creerás el modo en el que vuelve con su manada

En La Rioja hay 24.396 vacas repartidas en 291 explotaciones bovinas

Es una fiesta declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial y Fiesta de Interés Turístico de Navarra
00:00

Una vaca se cuela en un pueblo riojano y no creerás como vuelve con la manada: "Descargas eléctricas"

Manuel Pérez Esteve

Logroño - Publicado el

3 min lectura

El trabajo en la ganadería extensiva va mucho más allá de sacar a pastar al rebaño. Implica decisiones constantes sobre qué zonas conviene limpiar de matorral, cómo mantener alejados a los depredadores o por dónde guiar al ganado para aprovechar al máximo los recursos naturales. 

A todo ello se suman contratiempos como la irrupción de los animales en espacios urbanos o los daños que sufren los vallados físicos. Es lo que ha sucedido en Castroviejo, un pequeño municipio riojano en el que era normal ver como las vacas llegaban a explorar el pueblo de noche, pero que gracias a un dispositivo eléctrico se ha puesto solución.

La historia del Tributo de las Tres Vacas se remonta a la Edad Media, aunque algunos historiadores aseguran que sus raíces son aún más antiguas, perdiéndose en la bruma de los siglos.

Una vaca se cuela en un pueblo riojano y no creerás como vuelve con la manada: "Descargas eléctricas"

la situación del sector bovino en la rioja

Te cuento que en La Rioja, según el último estudio del Área de Estadística de la Consejería de Agricultura, hay 24.396 vacas repartidas en 291 explotaciones bovinas. Hemos hablado con Adrián Cenicero, quien junto a sus dos hermanos, dirigen una explotación de unas 200 vacas en Castroviejo.

una revolución ganadera

Frente a estas dificultades, la tecnología se abre paso en el mundo rural con una propuesta que promete cambiar la forma de gestionar el ganado: El vallado virtual. Este sistema, basado en collares con GPS y sensores, permite vigilar y dirigir a distancia a los animales. En concreto, se ha probado de momento en vacas. Puede suponer una revolución en el sector de la ganadería. 

Una vaca se cuela en un pueblo riojano y no creerás como vuelve con la manada: "Descargas eléctricas"

Una vaca se cuela en un pueblo riojano y no creerás como vuelve con la manada: "Descargas eléctricas"

Y es que, el ganadero, desde su móvil o su ordenador, traza sobre un mapa digital el área de pasto permitida. Si el animal se desvía, el collar emite primero hasta tres señales acústicas y, si estas no bastan, aplica un leve estímulo eléctrico para redirigirlo.

La clave, según quienes lo han diseñado, está en la capacidad de adaptación del propio animal. En apenas unos días, aprenden a respetar los límites establecidos sin necesidad de intervención constante. 

Coste elevado para los ganaderos, pero ahorro a largo plazo

El resultado es un sistema de control más flexible y eficaz, que reduce la necesidad de cercas físicas y disminuye tanto los costes como la carga de trabajo diario. Eso sí, hace falta realizar una inversión muy importante. Y es que cada collar tiene un coste de 350 euros, a lo que hay que sumar un coste de mantenimiento anual por unidad de 38 euros.

Si un ganadero quisiera dotar a toda su explotación bovina, a las 200 vacas, con este collar, debería hacer una inversión inicial de 70.000 euros, más 7.600 euros de mantenimiento al año, lo que hace un total de 77.600 euros anuales.

Sin embargo, pese al coste, Adrián admite que es una inversión rentable porque, a largo plazo, también permitiría ahorrar en ciertos aspectos. Porque, además del control sobre el movimiento de las vacas, el sistema recoge datos en tiempo real que permiten conocer mejor la salud del rebaño, detectar patrones de comportamiento y evitar que los animales accedan a zonas que puedan ser focos de enfermedades.

Una vaca se cuela en un pueblo riojano y no creerás como vuelve con la manada: "Descargas eléctricas"

Una vaca se cuela en un pueblo riojano y no creerás como vuelve con la manada: "Descargas eléctricas"

las vacas llegan a los pueblos

Uno de los mayores problemas que acusaban era que las vacas salían del cerco e iban al pueblo a altas horas de la noche, cuando ya no estaban controladas, a explorar. Una de ellas, el primer día que probaron el collar, salió como cualquier otra madrugada. 

Sin embargo, esta vez, tal y como nos cuenta Adrián, la vaca, pese a que probó entrar al pueblo por hasta cuatro zonas diferentes, los estímulos sonoros y eléctricos hicieron que retrocediera y volviera con el resto de la manada. Desde entonces, no ha vuelto a intentar salir

"Una de las vacas que más iba al pueblo ha aprendido en un día. Intentó entrar por cuatro sitios diferentes, lo estábamos viendo todo, y vimos como primero le daban las tres señales sonoras, y ya después las leves descargas eléctricas. En cuanto notó ese estímulo eléctrico, retrocedió para atrás y ya no ha vuelto a probar".

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 01 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking