Una pausa con pan y vino: Agoncillo en la ruta Jacobea del Ebro

La ruta Jacobea del Ebro nos lleva este jueves a deternos en Agoncillo para nuestra pausa con pan y vino

00:00

Una pausa con pan y vino: Agoncillo en la ruta Jacobea del Ebro

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Como venimos haciendo en las últimas semanas, dentro del espacio 'Una pausa con pan y vino', este jueves hemos seguido descubriendo los principales atractivos del Camino de Santiago a su paso por La Rioja. Siguiendo el Camino Jacobeo del Ebro, iniciamos nuestra ruta el pasado 15 de junio en Alfaro, y tras cubrir las etapas de Rincón de Soto, Calahorra, Alcanadre y Arrúbal, hoy nos vamos a detener hemos detenido en Agoncillo. Municipio situado a tan solo 14 kilómetros de Logroño, pero que a pesar de tener tan solo un millar de habitantes, cuenta con uno de los museos de arte contemporáneo más interesantes de España, además de otros atractivos históricos.

Una pausa con pan y vino: Agoncillo en la ruta Jacobea del Ebro

Por la ruta Jacobea del Ebro, y de la mano de Encarna Fuertes, alcaldesa de la localidad, entramos a esta población por el lugar donde se encuentra ubicado el polideportivo, pasando junto a un cuidado campo de fútbol. Allí, giramos hacia la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Blanca, cruzando la Plaza del Castillo para llegar a su Ayuntamiento, en el castillo de Aguas Mansas, monumento nacional.

Continumos por la calle de la ermita para salir de la localidad por el camino que se dirige ahora, cercano a las vías del tren, hacia la ermita de los Dolores. Tras rebasarla, da un amplio rodeo, acercándose al río Leza, afluente del Ebro. Cruzamos las vías del ferrrocarril y nos dirigimos, entre chalets, hacia la N-232, junto a ella, por un puente, salvamos el río Leza y continuamos avanzando llevándola como compañera un largo trecho.

Tras dejar atrás un nudo de incorporación a la carretera llegamos a la Base Militar de Agoncillo y, tras ella, cruzamos de nuevo las vías del ferrocarril y continuamos por un camino que discurre por la linde del bosque.

Más adelante habrá que salvar el nuevo trazado de la A-12 que cruza el río Ebro y que se ha convertido en una maraña de carreteras, tras las cuales tomaremos por una senda más tranquila que nos llevará junto a unos viveros y cruzando el río Batán, dirigiéndose hacia el Ebro para rodear el barrio de Varea, del que nos ocuparemos el próximo 6 de julio.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking