"Te dicen que hay que volar de la noche a la mañana": La lucha de las familias de niños con cáncer en La Rioja
La asociación FARO inaugura una nueva sede en Logroño para reforzar el apoyo a los afectados, obligados a viajar para recibir tratamiento oncopediátrico
COPE Rioja en la sede de FARO
Logroño - Publicado el
2 min lectura
Cada año se diagnostican en La Rioja entre 8 y 10 nuevos casos de cáncer infantil. Un momento dramático para las familias que, además, se ven obligadas a desplazarse a otras comunidades autónomas para que los menores reciban tratamiento, ya que la región no cuenta con una unidad de oncopediatría. La asociación FARO, que agrupa a familiares y amigos de niños con cáncer, lleva desde 1999 ofreciendo apoyo en este difícil proceso, como recuerda Marta, madre de un niño diagnosticado con un linfoma a los 6 años, "al principio parecía un resfriado, pero de la noche a la mañana te dicen que hay que volar. En mi caso, nos derivaron a Zaragoza porque su vida corría grave riesgo".
La estadística por encima de la salud
La directriz del Ministerio de Sanidad establece la creación de unidades especializadas por volumen de casos, un criterio que las familias critican duramente. "Yo, el que la estadística vaya por encima de la salud, lo llevo muy mal, lo llevo fatal", lamenta Juan, padre de una niña con cáncer. Este padre denuncia la dureza de la situación, "que esos críos tengan que coger una ambulancia a las 5 de la mañana y sus familiares o su coche particular y marcharse hasta Zaragoza".
FARO, un refugio en mitad de la tormenta
En este complejo escenario, FARO se ha convertido en un pilar fundamental para más de 50 familias riojanas. La asociación ofrece apoyo psicológico y también económico, con una línea de ayudas mensuales, además del acompañamiento de psicólogos y trabajadores sociales. Como explica Estrella Benito, su presidenta, la ayuda se adapta a cada caso, porque "no es lo mismo que el cáncer infantil caiga en una familia con un entorno sólido y una situación socioeconómica potente, a que caiga en una familia con poco entorno familiar y con problemas económicos y sociales".
La lucha contra el cáncer infanti
La idea es mejorar cuanto más podamos la atención hasta que la investigación vaya avanzando y el cáncer infantil no nos necesite"
Estrella Benito
Una nueva sede para ampliar la ayuda
Para poder mejorar su labor, la asociación acaba de inaugurar una nueva sede en Logroño, situada en el número 1 de la calle San Adrián, en el barrio de La Cava. Se trata de un local de 200 metros cuadrados, mucho más amplio y, sobre todo, accesible. "Es totalmente accesible para poder entrar en cualquier condición y con silla de ruedas o en cualquier disposición física", celebra Benito, en contraste con las dificultades que presentaba la anterior ubicación.
Es totalmente accesible para poder entrar en cualquier condición y con silla de ruedas"
Estrella Benito
La asociación FARO inaugura una nueva sede en Logroño
Este nuevo espacio permitirá a las tres trabajadoras y a los más de treinta voluntarios de la entidad ofrecer un acompañamiento "mucho más cómodo y eficaz". La principal novedad será la creación de un aula terapéutica para atender las secuelas físicas y neurológicas de los tratamientos. "Está comprobado que las secuelas tienen que ser tratadas, tiene que haber una rehabilitación tanto física como neurocognitiva", explica Nuria Gómez, coordinadora educativa. El objetivo final, según sus propias palabras, es "mejorar cuanto más podamos la atención hasta que la investigación vaya avanzando y el cáncer infantil no nos necesite".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.