La Rioja mantiene sus ocho estrellas Michelin y reafirma su posición como la región con más galardones por habitante: Los chefs riojanos consolidan un modelo de cocina sostenible, emocional y de raíces profundas
La Rioja conserva sus ocho Estrellas Michelin y reafirma su liderazgo en la alta cocina española. Con chefs como Francis Paniego, Ignacio Echapresto o Miguel Caño, la comunidad mantiene la mayor densidad de galardones por habitante y destaca por su apuesta por la sostenibilidad y la identidad local.
El Portal de Echaurren, en Ezcaray
Logroño - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La gala Michelin celebrada en Málaga ha dejado una buena noticia para La Rioja, la región mantiene todas sus estrellas, confirmando su solidez y prestigio en el mapa gastronómico nacional. No hay nuevos galardones, pero tampoco pérdidas, y eso, en un escenario tan exigente como el de la alta cocina, ya es motivo de celebración.
Con ocho Estrellas Michelin para apenas 329.522 habitantes, La Rioja vuelve a situarse entre las comunidades españolas con mayor densidad de reconocimientos culinarios por persona, una cifra que refleja la calidad, la constancia y la personalidad de sus cocineros.
Más que una lista de nombres, es una historia colectiva que habla de raíz, fuego y talento. De una tierra que ha sabido transformar la tradición en vanguardia sin perder su esencia.
Ezcaray y Daroca
En la categoría de dos Estrellas Michelin se mantienen los dos grandes templos gastronómicos riojanos. Por un lado, El Portal de Echaurren, en Ezcaray, que desde 2014 conserva el doble reconocimiento bajo la dirección del chef Francis Paniego, heredero de una larga tradición familiar. Por otro, Venta Moncalvillo, en Daroca de Rioja, que logró su segunda Estrella en 2022 y que dirige el chef Ignacio Echapresto, pionero de la llamada cocina biodinámica.
El sumiller del Echaurren, José Félix Paniego, y Francis Paniego
Daroca, con solo 48 habitantes, se ha convertido en el pueblo más pequeño del mundo con un restaurante biestrellado, todo un símbolo del poder transformador de la gastronomía. Su restaurante, además, suma una Estrella Verde Michelin desde 2023, que reconoce su compromiso con la sostenibilidad y el respeto al entorno.
Ambos proyectos representan una nueva forma de entender la alta cocina, proximidad, territorio y equilibrio con la naturaleza. No buscan deslumbrar con artificios, sino emocionar desde lo auténtico.
Los hermanos Echapresto
Logroño, capital de sabores y culturas
En la capital riojana, Logroño, la constelación de Estrellas Michelin también se mantiene intacta. Tres restaurantes continúan brillando con fuerza:
Kiro Sushi, de Félix Jiménez, pionero en introducir la esencia del sushi tradicional japonés en España. Un espacio íntimo, de solo diez plazas, donde la precisión y el silencio son parte del ritual.
Ikaro, comandado por Carolina Sánchez e Iñaki Murúa, es el reflejo de una fusión emocional: La Rioja y Ecuador dialogan en cada plato con armonía y respeto al producto local.
Ajo Negro, de Gonzalo Baquedano y Mariana Sánchez, ofrece una propuesta más desenfadada, donde México se mezcla con la cocina casera riojana, creando una experiencia cercana, sabrosa y contemporánea.
Cada uno, a su manera, refuerza la idea de que la gastronomía riojana no es solo vino y tradición, sino también creatividad, diversidad y nuevas miradas sobre lo local.
Fuera de Logroño, el único restaurante con una Estrella Michelin es Nublo, en Haro, dirigido por Miguel Caño. En este espacio singular, el fuego es el verdadero protagonista. Todos los platos pasan por la brasa, el horno, reivindicando el valor ancestral de cocinar con llama viva.
Y más allá de las fronteras riojanas, la influencia de la región también se extiende a Andorra, donde Francis Paniego lidera Ibaya, el único restaurante con Estrella Michelin del Principado. Desde los Pirineos, el chef de Ezcaray sigue demostrando que la marca “La Rioja” es sinónimo de excelencia y coherencia gastronómica. Un mapa pequeño con un sabor gigante
La Rioja, aunque pequeña en territorio, tiene un peso enorme en la gastronomía española. Sus cocineros han sabido combinar innovación y respeto por el origen, proyectando una imagen de calidad que trasciende lo local.
Según los últimos datos de la Guía Michelin 2025, la comunidad mantiene:
2 restaurantes con dos Estrellas Michelin
4 restaurantes con una Estrella Michelin
1 Estrella Verde por sostenibilidad
Venta Moncalvillo, en Daroca de Rioja
Estos reconocimientos no son solo medallas. Son una muestra del esfuerzo diario de profesionales que apuestan por productos de cercanía, técnicas sostenibles y experiencias emocionales. El alma de la cocina riojana
En tiempos en los que la cocina se ha vuelto espectáculo, La Rioja defiende otra filosofía, la del sabor con sentido. Aquí, cada plato cuenta una historia, cada producto tiene nombre y cada fuego mantiene viva una tradición.
Las bodegas, los huertos y los mercados son parte de esa narrativa que alimenta la creatividad de sus chefs. En sus mesas se celebra la tierra, se respeta el origen y se honra el trabajo de quienes hacen posible que el sabor siga siendo cultura.