Radiografía de la salud mental en La Rioja

Pilar Calvo y Miguel Ángel Ortega reconocen que "la situación ha empeorado tras la pandemia" y que las listas de espera en sus consultas "son ahora más largas"

Radiografía de la salud mental en La Rioja

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Se calcula que en España hay 4 millones de personas con depresión y que el 15% de la población (unos 7 millones) tiene ansiedad o estrés.

Además, es un hecho que la salud mental se ha deteriorado con la pandemia. Una circunstancia que ha hecho aflorar este tipo de problemas y que ha dejado al descubierto unas carencias que arrastrábamos en nuestro país desde mucho tiempo antes.

00:00
Radiografía de la salud mental en La Rioja

-

Es indudable que la ola de la enfermedad mental nos afecta a todos, pero especialmente a los jóvenes y las mujeres. Así al menos lo constatan los profesionales en sus consultas, mientras no paran de crecer las listas de espera por falta de psiquiatras y sobre todo de psicólogos para atender las crecientes necesidades.

Este jueves, en una programación especial, los comunicadores de COPE recorren España para arrojar luz ante los problemas de salud mental en nuestro país. Y nosotros, modestamente, desde aquí, en COPE Rioja, hemos tratado de ofrecer una radiografía lo más cercana posible a la realidad actual de la salud mental en nuestra Comunidad Autónoma.

Radiografía de la salud mental en La Rioja

Miguel Ángel Ortega es psiquiatra y responsable de la red de salud mental de La Rioja.

Para ello hemos hablado con un psiquiatra, Miguel Ángel Ortega, que además es el responsable de toda la red de salud mental de La Rioja, y con una psicóloga, que también es la decana del Colegio Oficial de Psicología de nuestra Comunidad, Pilar Calvo.

Ambos han reconocido en antena que la situación en La Rioja no difiere mucho de la del resto de España, y a pesar de que no han ofrecido datos concretos sobre la prevalencia de la depresión en la Comunidad, Ortega sí que ha hablado de que "un 5 ó un 6% de la población riojana presenta trastornos depresivos".

Radiografía de la salud mental en La Rioja

Pilar Calvo Pascual es la decana del Colegio Oficial de Psicólogos de La Rioja.

Por su parte, Pilar Calvo ha reconocido que, efectivamente, "las listas de espera en las consultas son más largas tras la pandemia y el nivel de malestar y de sufrimiento en las personas que presentan este tipo de problemas, es muy elevado".

"En la adolescencia nos estamos encontrando con otro tipo de problemas muy preocupantes", ha lamentado la psicóloga, "como son las autolesiones y los riesgos de suicidio. De hecho, muchos centros educativos están dedicando mucho tiempo a poner en funcionamiento protocolos de prevención y estamos constatando también que no siempre existen la cobertura y el tratamiento adecuados. Y lo peor de todo es que estamos apeciando también falta de recursos".

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 23 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking