La prueba definitiva que localizará a los dueños de los perros que no recojan sus cacas: "Sin escapatoria"

Una ciudad de La Rioja implanta un censo canino mediante identificación genética para mejorar la convivencia y la limpieza urbana. El ADN canino no dejará lugar a dudas y podrá las cosas difíciles a los propietarios incívicos

Haro implanta el censo canino mediante identificación genética
00:00
ADN canino para localizar a los dueños que no recojan los excrementos de sus perros: Todo lo que tienes que saber

Una ciudad de La Rioja implanta esta medida pionera

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el - Actualizado

6 min lectura8:13 min escucha

El número de perros sigue creciendo en España.  Las cifras más recientes de 2025 estiman que el censo en la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) ha superado los 10 millones de perros. Esta cifra muestra un crecimiento continuo en la población canina, con un aumento del 38% entre 2019 y 2021. Quien tiene un perro sabe muy bien que cuenta con el mejor compañero de viaje, que tiene un auténtico 'tesoro'. El día a mejor es mejor a su lado pero también es un día a día con más responsabilidades, con más deberes. Paseos en días de lluvia que no pueden suspenderse y, por supuesto, recogida de excrementos hasta perder las cuenta de cuántos retiras... 

Ahí comienzan los problemas de civismo y responsabilidad porque algunos propietarios no lo hacen, perjudicando al resto de ciudadanos y poniendo en la diana al resto de dueños que sí lo hacen. 

Problemas de higiene y convivencia por la falta de responsabilidad y civismo de algunos propietarios

COPE

Problemas de higiene y convivencia por la falta de responsabilidad y civismo de algunos propietarios

Surgen problemas de higiene y también de convivencia. 

haro persegue a los dueños que no recogan los excrementos de su perro con un adn canino 

Haro se ha convertido en el primer municipio de La Rioja en poner en marcha la identificación genética de los perros mediante ADN, una medida innovadora que busca reducir de forma drástica los excrementos en la vía pública y promover la tenencia responsable de mascotas. Con esta iniciativa, que ya comienza a aplicarse, la ciudad se suma a más de un centenar de localidades españolas que ya han adoptado este sistema con resultados muy positivos.

Medida pionera en Haro

Ayuntamiento de Haro

Medida pionera en Haro

sanciones a los dueños 'pillados': entre 200 y 750 euros

La medida se enmarca en la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia Responsable y Protección de Animales de Compañía, en vigor desde el 15 de septiembre, que contempla sanciones de entre 200 y 750 euros tanto por no registrar genéticamente a los perros como por no recoger sus deposiciones. En Haro se estima la presencia de unos 1.000 canes, lo que equivale a unas 2.000 deposiciones diarias. Incluso con un bajo nivel de incivismo, alrededor de 200 excrementos permanecen cada jornada en calles y parques, con el consiguiente impacto en la limpieza y la convivencia vecinal.

La responsabilidad de los dueños es la práctica habitual

COPE

La responsabilidad de los dueños es la práctica habitual

adn canino: una muestra de saliva 

El sistema consiste en tomar una muestra de saliva a cada animal en cualquiera de las clínicas veterinarias adheridas, que quedará registrada en una base de datos municipal. De este modo, será posible identificar a los propietarios incívicos a través de los excrementos recogidos en la vía pública, sancionar las conductas irresponsables y, además, facilitar la localización de animales perdidos. El periodo de adaptación para el registro se prolongará hasta el 15 de enero de 2026, antes de que se comiencen a analizar las heces abandonadas.

cómo formalizar el resgistro: lo que tienes que saber 

Es necesario pedir cita previa al veterinario autorizado. En la cita se le extraerá al perro, de forma indolora, una muestra de saliva para la obtención del ADN y se entregará al propietario/a una chapa con código QR para colocar al animal, en la que habrá información básica para facilitar la localización de perros extraviados como el teléfono del propietario, el número del chip y el nombre del animal. Una información que detalla Cristina Díaz de Lezana, de la Clínica Veterinaria Haro. "Es una prueba sencilla, rápida e indolora para el animal". 

el adn canino tiene experiencia en otras ciudades 

La iniciativa cuenta con la experiencia positiva de otros municipios como Xàtiva, donde la presencia de excrementos se redujo un 80%, o Málaga, donde más del 85% de los perros ya están censados genéticamente. En Alcalá de Henares, con más de 9.000 perros registrados, se tramitaron en 2024 más de 200 sanciones por incumplir la ordenanza. El contrato en Haro se llevará a cabo a través de la empresa ADN Canino S.L., con una duración de cuatro años y un importe de 25.354 euros (IVA incluido).

La alcaldesa de Haro, Guadalupe Fernández, explica en COPE Rioja que el objetivo es “reducir hasta en un 80% la presencia de excrementos en la vía pública, mejorando la limpieza, la convivencia y la imagen de nuestra ciudad”. 

El objetivo es reducir hasta en un 80% la presencia de excrementos en la calle"

Guadalupe Fernández, alcaldesa de Haro

El registro tendrá un coste consensuado de 45 euros por animal, a abonar en las clínicas veterinarias hasta el 31 de diciembre. “Queremos un Haro más cívico, saludable y respetuoso con su entorno, y este es un paso decisivo para lograrlo”, explica la alcaldesa.

Desde el Ayuntamiento insisten en que el objetivo no es recaudatorio. “Lo que queremos es que sea de convivencia, que la gente sea más cívica”, ha subrayado la alcaldesa, que ha recordado que en la anterior ordenanza ya se incluía el censo mediante ADN, pero entonces no se puso en marcha ninguna actuación. Paralelamente, se van a desarrollar campañas informativas y de sensibilización, como la entrega de botellas con líquido desinfectante para limpiar los orines.

araceli, propietaria de perro: "entendemos que hay suciedad pero no lo vemos viable"

Araceli reconoce que existe un problema de suciedad provocado por los dueños de perros que no recogen sus excrementos. Es muy consciente porque lo comprueba a diario mientras pasea a su perra Sua por las calles y los parques de Haro. Ella misma, y el resto de personas que conoce y con las que comparte tiempo de parque y perros, recogen excrementos que no son de sus perros. Lo hacen por sus animales, por ellos mismos y, por supuesto, también  por el resto, pensando sobre todo en los más pequeños. 

Comprende que hay que hacer algo pero no cree que esta medida sea viable. No comparte que sean los propietarios los que deban hacer frente a los 45 euros de la prueba. Además, considera que por Haro pasean perros de otros pueblos que no estarán en ese censo. 

A la espera de ver cómo se pone en práctica esta medida, los vecinos comentan esta medida pionera en La Rioja. En los parques de Haro es el tema de conversación más recurrente. Lo que parece claro es los incívicos se verán "sin escapatoria". 

 otras utilidades del adn canino

Este sistema ayudará a localizar perros extraviados o en caso de robo y abandono. El contrato para la gestión de este censo se ha adjudicado a ADN Canino SL por un período de cuatro años, con un coste anual de 6.338,50 euros.

El CEO de la empresa, Enrique Periguell, explica que el registro genético es “más una medida disuasoria que coercitiva” y que su utilidad va más allá de los excrementos y su sanción: “Siempre que haya una base de datos genética tendrá una trazabilidad de propietario, tanto para el abandono como para la muerte. Con lo cual a partir de ahora se tendrá una herramienta no solamente para combatir los excrementos sino también problemas ya delictivos”.

Los propietarios recibirán además una chapa identificativa con código QR que deberá llevar siempre la mascota. A través de este sistema, cualquier ciudadano podría identificar rápidamente al animal perdido con un móvil y contactar con su dueño. “Con un smartphone prácticamente todo el mundo puede leer un QR. Nos va dar el teléfono del propietario, el número de microchip y el nombre del perro”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

13:00 H | 16 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking