El proyecto riojano que pretende revolucionar el reciclado en las zonas rurales: "Depende la época del año"
Han puesto en marcha más de 250 proyectos, basados en la tecnología y la innovación que fomentan la mejora del reciclaje

El proyecto riojano que pretende revolucionar el reciclado en las zonas rurales: "Depende la época del año"
Logroño - Publicado el
2 min lectura
En La Rioja se generan al año alrededor de 129.000 toneladas de residuos. Es decir, cada riojano produce más de 400 kilógramos en 12 meses. La región recoge de manera selectiva cerca de un 20% de todas las toneladas de basura que tiramos, más de 25.000. Así lo especifica el Ejecutivo regional.
un proyecto europeo en la rioja
Es por ello que la labor que realiza TheCircularLab, un proyecto de Ecoembes, es fundamental. Ellos llevan trabajando en Logroño hace ya ocho años y durante de este tiempo, se han puesto en marcha más de 250 proyectos, basados en la tecnología y la innovación que fomentan la mejora del reciclaje e impulsan a las empresas riojanas a avanzar hacia la circularidad.

El proyecto riojano que pretende revolucionar el reciclado en las zonas rurales: "Depende la época del año"
Se trata del primer centro de innovación abierta en materia de economía circular en Europa y, desde sus inicios, se ha trabajado desde el centro en la mejora y eficiencia de todas las fases de vida de un envase, desde su fabricación hasta la reintroducción en la cadena de producción. Y se ha hecho a través del desarrollo de la tecnología más avanzada y la puesta en marcha de cientos de ideas innovadoras.
¿por qué elegir la rioja?
Para ellos, el futuro del reciclaje pasa por facilitar la vida al ciudadano, para que recicle cada vez más y mejor, por el bien de todos. Pero claro, nos preguntamos ¿por qué han elegido La Rioja? ¿Qué aporta una comunidad como la nuestra a desarrollar este tipo de proyectos de innovación de reciclado y reutilización?

El proyecto riojano que pretende revolucionar el reciclado en las zonas rurales: "Depende la época del año"
David Ceniceros, especialista en Emprendimiento en TheCircularLab, explica que, a partir de una de sus aplicaciones, aseguran que la región es perfecta para analizar y almacenar datos sobre la gestión de los residuos en los pueblos más rurales:
"Nos sirve mucho trabajar desde La Rioja para dar forma a proyectos que luego puedan crecer en toda España. Una de las soluciones que tenemos aquí es la plataforma Smart Waste, que nos permite digitalizar y tener más información de como va avanzando la gestión de los residuos en los distintos pueblos. Nos permite hacer una producción de como se van a comportar los depósitos de los ciudadanos dependiendo de la época del año. No es lo mismo lo que se tira un 15 de agosto que un 15 de febrero".