Se abre la calle Fundición de Logroño tras las obras de reurbanización realizadas con fondos europeos

La actuación, que comenzó el 17 de octubre, tenía un plazo de ejecución de seis meses. El presupuesto total asciende a 729.528 euros

Se abre la calle Fundición de Logroño tras las obras de reurbanización realizadas con fondos europeos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Mañana, martes 21 de marzo, se abre la calle Fundición de Logroño tras las obras de reurbanización realizadas gracias, en buena medida, a los fondos europeos. Por la tarde, a las 18:20 horas, habrá un pasacalles con Bandaluse Big Band, que terminará con un concierto en la calle, junto a la sala Fundición, que se prolongará hasta las 19:00 horas.

La actuación, que comenzó el pasado 17 de octubre, tenía un plazo de ejecución de seis meses. El presupuesto asignado asciende a 729.528,63 euros, de los cuales 607.680,57 están subvencionados gracias a los fondos europeos, ya que el proyecto está incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, a través de la convocatoria del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

“Esta calle fue intervenida, inicialmente, con urbanismo táctico para darle prioridad peatonal y ahora la consolidamos con apoyo de los fondos europeos. Entre las mejoras realizadas, hay algunas muy claras en el saneamiento, que no se ven, pero que son importantes, pues en esta zona se sufrían bastantes reventones de tuberías; o en el nuevo adoquinado, luminarias y mobiliario urbano”, señaló el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, durante una visita a las obras el pasado 9 de enero.

Se abre la calle Fundición de Logroño tras las obras de reurbanización realizadas con fondos europeos

Ahora, según destaca el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño en un comunicado, la calle Fundición cuenta "con arbolado y mobiliario, bancos y mesas, así como una zona infantil". También se ha renovado el abastecimiento, la canalización de electricidad y las telecomunicaciones. Se han creado, además, "zonas de drenaje sostenible" para humedecer el ambiente y ayudar a los árboles a desarrollarse mejor.

La reurbanización obedece a "un equilibrio de todos los usos y a un reparto equilibrado del espacio para zonas de carga y descarga, zonas estanciales, zonas para terrazas de los establecimientos y, sobre todo, arbolado", señala el Gobierno Local.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 30 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking