Tres nuevos grandes reservas de Hacienda López de Haro homenajean a personajes legendarios de La Rioja
Dentro de su colección Classica, lanza nuevas añadas de sus Grandes Reservas Tinto (2004), Blanco (2013) y, como gran novedad, Rosado (2009)

Tres nuevos grandes reservas de Hacienda López de Haro homenajean a personajes legendarios de La Rioja
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Desde que en 2001, Hacienda López de Haro lanzase su primer vino, la familia Arambarri y el director técnico, Raúl Acha, han guardado pequeñas partidas de vinos elaborados en añadas especiales, aquellas que por sus características auguraban una gran capacidad para la guarda. Estas joyas escondidas han descansado en los botelleros de San Vicente de la Sonsierra hasta que comienzan a alcanzar su plenitud, como ocurre ahora con la gran novedad, Classica Gran Reserva Rosado 2009, el primer gran reserva rosado de la bodega, y con las dos nuevas añadas de Classica Gran Reserva Blanco 2013 y Tinto 2004.
A pesar de su longevidad, el perfil de estos grandes reservas respeta la esencia y filosofía de la bodega de crear clásicos contemporáneos, con largas crianzas en roble que den protagonismo por igual a los aromas frutales y a los de la madera, en una reinterpretación de esos vinos finos de siempre. El resultado destaca por su elegancia y por haber evolucionado en complejidad, acercándose a su punto de máxima expresión, aunque solo la paciencia y el tiempo dirán cuál es ese punto.
Si los vinos son una reinterpretación de aquellos que hicieron a La Rioja famosa en el mundo hace más de un siglo, la colección Classica es también un homenaje a aquellos personajes visionarios, desconocidos o protagonistas involuntarios que contribuyeron a que Rioja ocupe hoy ese lugar de relevancia internacional.
El director del Banco de España de Haro en plena crisis de la filoxera (año 1.899); la soprano riojana, Lucrecia Arana, que cantó su amor por su tierra y el vino; y el soldado francés que acabó siendo pasto de las levaduras, dando lugar a la expresión “vino con francés”, son los tres personajes que se unen al fotógrafo francés que retrató la DOC Rioja por primera vez y el clérigo que comenzó a elaborar con el método bordelés, aumentando la familia de Classica.