'Los mellizos de Teodota': La vida de San Cosme y San Damián llega al teatro
'Los mellizos de Teodota' es la adaptación teatral de la vida de San Cosme y San Damián, en el Cervantes de Arnedo del 16 al 18 de septiembre con fines benéficos

'Los mellizos de Teodota': La vida de San Cosme y San Damián llega al teatro
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La ciudad de Arnedo pondrá en escena la vida de sus santos patronos, Cosme y Damián, del 16 al 18 de septiembre en el teatro Cervantes.
Bajo el título de 'Los mellizos de Teodota', la obra narra la vida de los patronos de la ciudad del calzado, desde que eran niños y a lo largo de una trayectoria muy extensa y prolífica.

El párroco de Arnedo es Javier Martín y este mediodía pasaba por los micrófonos de COPE Rioja para hablar de esta original propuesta cultural, en la que están involucrados más de 150 arnedanos.
Laura García es la directora y guionista de esta representación teatral que impulsa la parroquia arnedana con la colaboración del Ayuntamiento, numerosos colectivos, personas y empresas de la localidad.
Este 2020 será el primer año en que la ciudad del calzado podrá celebrar sus patronales como fiestas de interés turístico nacional, por lo que el estreno está plenamente justificado el fin de semana del 16 al 18 de septiembre en el escenario del Teatro Cervantes: a las 21 horas el viernes 16, a las 21.30 el sábado 17 (con opción a otra a las 19.30 si se agotan las entradas) y a las 19 horas el domingo 18.
Las entradas tienen un coste de cinco euros -con opción a colaborar con la fila 0- y toda la recaudación se destinará a Cáritas Arnedo. Ya están a la venta a través de la página web municipal y en la taquilla del teatro.
Tal y como ha explicado Martín, el grupo cumple un año de preparación de la obra, desde febrero una vez al mes en el Cervantes. Ahora, la planificación se acelera y comienzan los ensayos generales para terminar de dar forma a un bonito y entretenido espectáculo que dura una hora y 40 minutos.
En la función también participan colectivos como los Coros y Danzas, Cornetas y Tambores, la rondalla El Emboque, la Agrupación Musical Santa Cecilia, el Casco Antiguo, Mujer Actual, la Fundación Cultural Virgen de Vico, los Auroros, Danza 58, Tacones y Puntas...
Además, Roberto Cagigal se encarga de los decorados, el Paso Viviente de Calahorra ha cedido parte del vestuario y cinco personas elaboran cada traje gracias a la colaboración de varias empresas.