La historia de una emigrante riojana, contada en COPE Rioja, inspiración para una obra musical con origen en Canarias: El viaje de Amelia a Argentina y su nostalgia llega a La Rioja
La emigración es legado, sus historias son fuente de inspiración. La de Amelia y su nieta, que te contamos en COPE RIOJA, se ha convertido en la esencia de un proyecto cultural canario que tiene por nombre “Cantata al Valbanera, un sueño frustrado por la mar”
Logroño - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Carla Semis es una argentina con alma riojana. En su día a día en Mendoza vive entre recuerdos heredados, con la nostalgia de quienes un día tuvieron que emigrar de La Rioja. Su mirada se encuentra con los ojos llorosos de su abuela Amelia.
Hasta 30.000 riojanos emigraron a Argentina entre los años 1880 y 1939. Son datos del Instituto de Estudios Riojanos que indican las dificultades que atravesaban tantas familias de la región en ese momento.
Sus historias no se olvidan, sus historias son legado, incluso son fuente de inspiración. Una de ellas es la historia de Amelia y su nieta que te contamos en COPE RIOJA. Es la historia de una riojana que emigró con 6 años a Argentina, un relato de vida que se ha convertido en la esencia de un proyecto cultural que tiene por nombre “Cantata al Valvanera, un sueño frustrado por la mar”. Una representación que se pone en escena durante los próximos días en La Rioja.
Se trata de poner en escena los sentimientos de quienes emigraron y de quienes hoy escuchan aquellos recuerdos.
Hace un mes que Carla visitó La Rioja por primera vez; sin embargo, sus colores y sus olores estaban ya muy presentes en ella. No recorría paisajes desconocidos, tenía la sensación de haber estado en cada uno de los rincones que su abuela le había descrito con emoción. Desde bien pequeña, su abuela la vistió "con el traje de riojana y le enseñó a bailar nuestra jota".
Su abuela Amelia nació en Logroño. Tenía solo seis años cuando la Guerra Civil Española la obligó a cambiar los juegos de infancia por una huida apresurada. Era 1938 cuando su padre, con experiencia militar en la Primera Guerra Mundial, decidió que no quería ver a sus hijos en el frente.
Visitar los lugares donde jugó mi abuela, visitar la cada en la que vivió y pasear por sus calles me llena de emoción
Hizo las maletas, reunió a sus cuatro hijos y emprendió un viaje lleno de obstáculos. Primero, atravesar un país roto por el conflicto hasta llegar a Galicia. Luego, un transatlántico lleno de esperanza y desesperación.
El trayecto hasta Argentina fue largo, frío y desolador. Amelia todavía recuerda la travesía como una mezcla de miedo y asombro. Su padre trataba de disfrazarlo de aventura, señalando el horizonte desde cubierta.
Tras semanas en alta mar, finalmente desembarcaron en suelo argentino. Su destino: Mendoza, una ciudad con un alma que, con el tiempo, le resultaría extrañamente familiar.
Amelia creció, trabajó, formó una familia y echó raíces. Pero La Rioja nunca dejó de estar presente en su vida. Con acento argentino pero corazón logroñés, Amelia ha hecho todo lo posible por mantener viva su historia, transmitiendo esa vida a sus hijos y nietos.
Carla y su abuela Amalia, muy unidas, recuerdan con nostalgia La Rioja
Su nieta ha crecido escuchando las historias de su abuela. Su visita a La Rioja le ha cambiado la vida, esa "emoción no se olvidará nunca".
Carla ha visitado La Rioja porque ha formado parte del programa También Riojanos, una iniciativa del Gobierno de La Rioja para que descendientes de riojanos conozcan la tierra de sus antepasados.
La historia de Amelia, la historia de aquel viaje, y de tantos otros, la vamos a poder vivir, con toda su emoción, gracias a una representación teatral. "Una obra musical y narrativa que rinde homenaje a la memoria de los emigrantes", y por lo tanto, a aquellos indianos riojanos, que marcharon en busca de un futuro mejor. Y lo hace recordando situaciones parecidas en otros puntos de España, como Canarias.
un vapor bautizado como valbanera: un armador de nieva de cameros
La emigración española tiene un marcado carácter riojano con muchos enclaves y protagonistas riojanos. En Nieva de Camero nació Martínez Sanz de Pinillos, armador de la naviera Pinillos, que bautizó aquel vapor como Valbanera, como advocación a la Virgen de Valvanera, patrona de la Rioja.
Cantata canaria sobre la emigración
lugares donde podrá verse la cantata
Nieva de Cameros, Torrecilla en Cameros y Logroño son los tres enclaves riojanos donde podrá disfrutarse de una obra que ha bebido de la inspiración de una historia, la de Carla y su abuela Amelia, que te contamos en COPE Rioja. Una representación que se pondrá en escena los próximos días 24 y 25 de octubre en La Rioja y que tiene un profundo valor simbólico.
José Luis Quintana es el presidente del Grupo Folclórico Tabaiba que pone en escena esta obra. Un grupo de Las Palmas de Gran Canaria que pone en escena la emigración riojana inspirados en una historia contada por COPE RIOJA.
En Nieva de Cameros nació el armador de la naviera Pinillos que puso un nombre muy riojano a aquel vapor que traslada a muchos españoles hasta las Américas. Un armador riojano en la emigración que se convierte en protagonista.
La historia de Amelia y su nieta que escuché en COPE ha sido fuente de inspiración
La cantata también podrá verse en Torrecilla donde el Centro de la Emigración Riojana ilustra con todo detalle este fenómeno. Es un homenaje que ponen en escena un número muy importante de actores y actrices que llegarán estos días a La Rioja.