La tradición riojana que está vigente en Argentina durante más de 100 años: el motivo te sorprenderá

Te contamos aquí más detalles

00:00

¿Por qué esta tradición riojana está vigente en Argentina?: “Por mi abuela”

Manuel Pérez Esteve

Logroño - Publicado el

3 min lectura

En plena ciudad de Mendoza, al oeste de Argentina, se mantiene viva una tradición profundamente riojana. Una costumbre que ha sobrevivido al paso del tiempo, a los kilómetros y a las generaciones gracias a quienes, hace décadas, cruzaron el océano huyendo del miedo. 

Hasta 30.000 riojanos emigraron a Argentina entre los años 1880 y 1939. Son datos del Instituto de Estudios Riojanos que indican las dificultades que atravesaban tantas familias de la región en ese momento.

De Logroño a Mendoza: la odisea de Amelia

Amelia nació en Logroño. Tenía solo seis años cuando la Guerra Civil Española la obligó a cambiar los juegos de infancia por una huida apresurada. Era 1938 cuando su padre, con experiencia militar en la Primera Guerra Mundial, decidió que no quería ver a sus hijos en el frente.

Hizo las maletas, reunió a sus cuatro hijos y emprendió un viaje lleno de obstáculos. Primero, atravesar un país roto por el conflicto hasta llegar a Galicia. Luego, un transatlántico lleno de esperanza y desesperación.

El trayecto hasta Argentina fue largo, frío y desolador. Amelia recuerda la travesía como una mezcla de miedo y asombro. Su padre trataba de disfrazarlo de aventura, señalando el horizonte desde cubierta. Tras semanas en alta mar, finalmente desembarcaron en suelo argentino. Su destino: Mendoza, una ciudad con un alma que, con el tiempo, le resultaría extrañamente familiar.

carla, la nieta que quiere volver al origen

Amelia creció, trabajó, formó una familia y echó raíces. Pero La Rioja nunca dejó de estar presente en su vida. Con acento argentino pero corazón logroñés, Amelia ha hecho todo lo posible por mantener viva su historia, transmitiéndosela a sus hijos y nietos.

¿Por qué esta tradición riojana está vigente en Argentina?: “Por mi abuela”

¿Por qué esta tradición riojana está vigente en Argentina?: “Por mi abuela”

Una de esas nietas es Carla, argentina de nacimiento pero profundamente conectada a sus orígenes riojanos. Tiene 24 años, estudia terapia del lenguaje y ha crecido escuchando las historias de su abuela.

el gobierno regional promueve la vuelta de descendientes

Carla quiere formar parte del programa También Riojanos, una iniciativa del Gobierno de La Rioja para traer durante dos semanas a descendientes de riojanos desde Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela.

El objetivo: reconectar con sus raíces, conocer de primera mano la región y descubrir cómo ha evolucionado La Rioja en estos años. El programa se celebrará del 16 al 28 de septiembre y combina actividades culturales, históricas y sociales adaptadas a la formación de los participantes.

Carla espera ser una de las seleccionadas. No solo quiere visitar la casa donde vivía su abuela o pisar las plazas donde jugaba de niña. También quiere conocer a familiares a los que solo ha visto por videollamada y empaparse de una tierra que, aunque lejana, siempre ha sentido como suya.

la tradición riojana que cruzó el atlántico

Si algo ha mantenido viva la conexión entre Mendoza y La Rioja, ha sido la jota riojana. Es esa la tradición que sobrevive desde hace generaciones en el Centro Riojano mendocino, mantenida viva por personas como Amelia y aprendida por jóvenes como Carla, tal y como nos ha contado la joven:

"Por mi abuela paterna, desde que nosotras somos muy pequeñas, tanto a mí como a mi hermana nos ha inculcado la cultura española, pero sobre todo la de La Rioja. Desde los cuatro años he pertenecido al Centro Riojano de Mendoza y allí he aprendido, entre otras cosas a bailar jotas, jotas riojanas. Me encanta, me recuerda a ella".

¿Por qué esta tradición riojana está vigente en Argentina?: “Por mi abuela”

¿Por qué esta tradición riojana está vigente en Argentina?: “Por mi abuela”

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 30 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking