Flamenco con raíces riojanas: La música que pone a bailar a los pueblos de La Rioja
Este alfareño canta flamenco con un sentimiento andaluz que pone los pelos de punta. Pero, ¿qué le lleva a este joven riojano a cantar flamenco?

El flamenco que recorre los pueblos de La Rioja
Logroño - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
«Soy mucho de la música algo antigua, de recuperar eso que quizá hoy parece que no escuchan tanto los jóvenes pero que yo siempre he escuchado: flamenco, copla, letras antiguas, cantantes como Manolo Caracol, que recupero, modernizo y hago mías», así se presenta Carlos Pérez Pascual en su web.
Torrecilla, Cihuri, Agoncillo o Briñas son las próximas paradas de la gira del artista Carlos Pérez que está dinamizando los pueblos de La Rioja. Una gira que ya ha comenzado y que el pasado domingo le llevó hasta Cuzcurrita de Río de Tirón.
Este alfareño canta flamenco con un sentimiento andaluz que pone los pelos de punta. Pero, ¿qué le lleva a este joven riojano a cantar flamenco?. El motivo está en su familia. "Yo nunca he escuchado música en casa, he escuchado radio pero yo creo que la raíz, la inspiración, está en aquellos programas de 'Cine de Barrio' que veía con mis abuelos y también en en mi abuelo, que era albañil, y que, según me cuentan, cantaba coplas subido a los andamios", explica con emoción en COPE Rioja.
Carlos se ha convertido en un referente en las agendas culturales de los diferentes municipios de La Rioja durante este verano 2025. Un artista que acerca la cultura a todos los rincones y que lo hace con convicción y cariño, muy consciente de que su música alegra el alma y dinamiza nuestros pueblos. De ellos, recibe siempre un aplauso y un abrazo. Le gusta pensar que con su música, esos pueblos tienen más vida.
cultura en los pequeños pueblos de la rioja: la lucha contra la despoblación
Los pueblos de La Rioja se activan, se llenan de vida durante estos meses de verano. En algunos casos, duplican e incluso triplican su problación.
Para vecinos y visitantes, instituciones, asociaciones o iniciativas privadas se esfuerzan en ofrecer un programa cultural que haga de esos pueblos el mejor destino turístico vacacional.
Incluso los municipios más pequeños de La Rioja ofrecen estampas diferentes. Plazas con niños jugando o charlas cuando cae el sol en torno a un buen vino de Rioja.
Hay quien pasando el verano en un pueblo se enamora para siempre y vuelve. Incluso hay quien da un giro a su vida y se traslada al medio rural.
Lo cierto que hasta 122 de los 174 municipios riojanos que conforman la comunidad han visto disminuir su población desde el año 2000.
De hecho, fíjate La Rioja solo cuenta con nueve municipios que superan los 2.000 habitantes; el resto, es decir, el 95%, son pequeños núcleos rurales.
Más del 75% del territorio está considerado como zona rural despoblada o en riesgo de despoblación, lo que evidencia un problema estructural que afecta a gran parte de la comunidad.