Un experto gastronómico señala las tres claves para que la calle Laurel de Logroño mantenga su éxito: “Nuestro mayor valor”
Es el lugar al que va cualquiera, ya sea logroñés o foráneo, que quiera comer y beber bien
Logroño - Publicado el
2 min lectura
La calle Laurel, no hace falta decirlo porque ya se sabe que es, sin duda, el corazón gastronómico de Logroño. Es el lugar al que va cualquiera, ya sea logroñés o foráneo, que quiera comer y beber bien, sin complicarse. Es una calle corta donde la tradición es ir de pincho en pincho, acompañado, normalmente, de un vino de Rioja.
Para Logroño, la Laurel es parte de su identidad. Aquí se mezclan vecinos, visitantes y cuadrillas enteras cualquier día de la semana. La cultura del pincho, tal y como asegura Pedro Barrio, presidente de la Academia Riojana de Gastronomía, "se plasma, casi en su totalidad, en la Laurel".
Plato de patatas bravas en un bar de la calle Laurel, en Logroño
los turistas encantados con lo que encuentran en la laurel
Fíjate en este dato. El pasado año vinieron a La Rioja 124.305 turistas internacionales, un 5,2% más que en 2023. Son datos del Gobierno de La Rioja que confirman que nuestra gastronomía cada vez atrae a más gente de fuera. Álex es belga, estaba de pasada por Logroño, pero se quedó maravillado con la cultura de pinchos de la capital riojana:
Reconoce que la experiencia le ha sorprendido gratamente. Sabía que aquí se come bien, pero ahora, tras una ronda de pinchos por La Calle Laurel, lo tiene aún más claro: "Logroño lo conocía por esto. Ir a un restaurante y todo eso está muy bien, pero la vida se siente mejor cuando estás en un bar pidiéndote pinchos".
Un experto gastronómico señala las tres claves para que la calle Laurel de Logroño mantenga su éxito: “Nuestro mayor valor”
no hay decadencia en la laurel
Pues bien, nos hacemos una pregunta, ¿está la calle Laurel en decadencia? El presidente de la academia gastronómica riojana asegura que no, pero "sí existe el riesgo de que haya un cambio negativo", ¿por qué? Porque "hay algunos establecimientos que no siguen las tradiciones de cocina y de servicio que hacen a la Laurel lo que es hoy en día".
¿Qué soluciones se plantean desde la propia academia riojana de Gastronomía? Está en proceso todavía, no es una realidad, pero siguiendo los pasos de otras culturas del pincho tan fuertes como la de San Sebastián, se ha pensado en crear un label de calidad, una especie de sello que indique y marque que bar sigue los estándares de calidad de la Laurel.
las claves del éxito de la laurel
Y ese deterioro que desde la Academia se quiere evitar, es también el sentir de los establecimientos con más historia de la Laurel. Y es que el prestigio no lo dan solo los pinchos, sino el servicio y el trato de los hosteleros. Pedro Barrio sabe cuales son las claves para que la calle Laurel continúe teniendo el éxito que, a día de hoy, tiene:
"Lo que todos queremos es que la calle Laurel siga siendo símbolo de prestigio en esta cultura del pincho. Los hosteleros son conscientes de que ese prestigio viene por su atmósfera, por su ambiente, por el hecho también de que es la única calle de España en la que solo hay bares o restaurantes, ningún otro tipo de negocio. Esto indica que hay una alta especialización. Entonces somos conscientes de que hay que cuidar a todo el que viene a disfrutar de la Laurel".