Enfermería alerta de que la falta de matronas pone en riesgo la salud de las mujeres: "No solo en partos"
La falta de matronas pone en riesgo la salud de todas las mujeres de nuestro país. Se prevé que el número de especialistas siga cayendo. Una matrona analiza en COPE las posibles causas

Enfermería alerta de que la falta de matronas pone en riesgo la salud de las mujeres: "No solo en partos"
Logroño - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Rioja tiene una de las ratios más bajas de matronas, con 5,6 profesionales por cada 10.000 pacientes, casi la mitad que la media de la Unión Europea. La matrona ha acompañado a la mujer en su etapa gestante desde el antiguo Egipto.
La Asociación de Matronas de La Rioja advierte de que "aunque somos enfermeras especializadas y nos hemos formado mucho, tenemos una gran responsabilidad pero no se nos reconoce retributivamente por ello".
En España hay más de 8.084 las matronas (enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología) colegiadas. Sin embargo, no es suficiente. Así lo alerta el Consejo General de Enfermería en el Día Internacional de la Matrona.
En la actualidad, se calcula que nuestro país debería tener el doble de matronas de las que tiene el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Pero todavía es peor la previsión. Se prevé que el número de especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica se reduzca en los próximos años debido a las próximas jubilaciones de estas profesionales que se producirán. Mientras que cada año se reduce el número de plazas que convoca Salud.
El colectivo pide la convocatoria de más plazas y ofrecer mejores condiciones laborales para animar a las enfermeras a optar por esta especialización.
Ante esta situación, el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España alerta de que la falta de matronas pone en riesgo la salud de todas las mujeres de nuestro país.
Los pasos a seguir para trabajar como matrona son cursar el grado de enfermería, seguido de un examen estatal que da acceso a una plaza de especialista con la que puedes acceder a los puestos de enfermería interna residente. Después de conseguir ese puesto y hacer la especialidad durante dos años, se obtendría el título de matrona.
Ser matrona no significa solo estar en un paritorio o estar controlando el embarazo, el parto y postparto, sino que "abarca más competencias, que básicamente son acompañar a la mujer durante todas las etapas de su vida".
La Rioja cuenta con 36 plazas de matrona, 20 en paritorio y unas 16 en atención primaria pero, "lo más triste es que el 20% de ellas ha decidido abandonar sus puestos de matrona para ejercer la enfermería porque tienen mejores condiciones laborales y están mejor reconocidas retributivamente".
Belén Gabarre, profesional sanitaria que ejerce su labor en Haro y Santo Domingo, como matrona de Área en Atención Primaria, ha explicado esta situación en COPE Rioja.
Actualmente, y tras muchos años de ejercicio profesional como matrona en una Unidad de Partos, desempeña su actividad dedicada al cuidado de la mujer y de la familia en Atención Primaria compaginado con la asistencia y cuidado en Obstetrix, un centro que inició su andadura en 2014.
Belén reivindica el papel de la matrona en la vida de las mujeres. A pesar de que siempre vinculamos su trabajo al embarazo y al parto, su compañía es constante en todas las etapas de la vida. Por eso, a pesar del "descenso de la natalidad, el número es insuficiente porque hay muchas cuestiones que atender".
Además de las funciones tradicionales asociadas a la profesión, las matronas han ido adquiriendo en los últimos años otras competencias y, en la actualidad, son referente clave, por ejemplo, en el programa de detección precoz de cáncer de cérvix.