Día Mundial del Agua y 'Peñaclara': El Agua Mineral Natural de La Rioja
Celebramos el Día Mundial del Agua en COPE Rioja con Peñaclara. Descubre los beneficios del agua mineral embotellada, la sostenibilidad de recursos hídricos y la riqueza generada

Día Mundial del Agua desde Peñaclara
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
En este martes 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua. COPE Rioja lleva sus micrófonos a Peñaclara para hablar de los beneficios de su agua embotellada, para que nos cuenten la importancia de la sostenibilidad los recursos hídricos y también para poner en valor el empleo y la riqueza que genera esta empresa en La Rioja.

Pese a ser indispensable para la vida, el cuerpo humano no tiene mecanismos para almacenar agua y cada día se pierden en torno a dos litros y medio. Para mantener el equilibrio de hidratación en el organismo, esa cantidad de agua que se elimina debe ser restablecida en las mismas cantidades. Beber agua es un tan necesario como respirar. Podemos pasar varios días sin comer pero no sin beber.
Así que hemos decidido celebrar este día tan importante con Peñaclara que se caracteriza por su pureza original, ya que llega a nosotros tal y como se encuentra en la naturaleza.

Es un agua de origen subterráneo, protegida de todo tipo de contaminación y con una composición constante en minerales que le confieren propiedades favorables para la salud, tal y como nos ha contado en Herrera en COPE, Ignacio Evangelio, director general de Peñaclara.

Peñaclara es el Agua de La Rioja que se preocupa por tu bienestar. Un programa en el que hemos contado con un maestro de ceremonias de excepción, Ignacio Evangelio. Director General de Mineraqua (Peñaclara). Con él hemos repasado los principales beneficios para nuestra salud de este agua embotellada.

El agua mineral natural Peñaclara contiene, entre otras, unas propiedades de pureza original y naturalidad que la convierten en una bebida esencial para reponer la cantidad de agua que nos hace falta.
Sus oligoelementos, su idónea concentración y su interacción con el metabolismo humano son los que han conferido al agua sus diferentes propiedades terapéuticas. Agua Peñaclara contiene calcio natural, flúor, magnesio, es diurética, ofrece elasticidad y elimina toxinas.
Así que el agua Peñaclara está recomendada en el embarazo, para los bebés, para los niños, para el deporte, para los mayores...

Además, Peñaclara trabaja para lograr un planeta más sostenible. El agua de Peñaclara llega del manantial a tu casa con energía 100% renovable.

"Somos carbono neutral ya que toda la energía que utilizamos es renovable. Tratamos de minimizar el impacto ambiental y prevenir la contaminación aplicando las mejores prácticas disponibles en todos los aspectos de nuestra actividad"
En este Día Mundial del Agua también hemos hablado con Ignacio Evangelio, Director General de Mineraqua (Peñaclara), de la vertiente económica en torno a este recurso. Y es que, el agua mineral de Peñaclara es un recurso natural que genera empleo y riqueza en el ámbito rural de la España vacía.

Si hablamos acerca de la historia del Manantial de Peñaclara, ésta se pierde en el origen de la historia española. Por tradición oral se cuenta que un senador romano viajó de Calahorra a Torrecilla en Cameros a cuidarse en sus Baños (actualmente Peñaclara), referenciado en una carta de donación en 1029.
Unos mil años después, tenemos el primer testimonio escrito, en latín, una carta de donación del año 1029, en la que Doña Oneca, señora de Torrecilla legaba la villa y el manantial al Rey de Navarra. Dicho documento consta en los Anales del Reyno de Navarra.

Posteriormente en 1828 el Dr. Sebastián de Miñano en su Diccionario Geográfico Estadístico de España y Portugal, describe la ubicación de un manantial en Torrecilla, cuyas aguas minerales y termales producen efectos beneficiosos en enfermedades del estómago y en el mal de orina.
El manantial fue utilizado como balneario y su agua fue declarada de utilidad pública en 1861. En 1974 un grupo de empresarios riojanos compró los derechos del manantial y el balneario y constituyeron la Sociedad Peñaclara, nombre con el que hasta la actualidad se ha comercializado el agua.
Más adelante, tras un periodo en el que fue propiedad de la empresa Bodegas y Bebidas, pasó a manos de Nestlé Waters en 1996.
Tras la salida de la multinacional, en abril de 2007 fue adquirido por Mineraqua, S.A., empresa fundada por el torrecillano, Guillermo Briones para mantener la actividad de la planta en los Cameros.
En la actualidad, es propiedad de la FamiliaBriones y de la Familia Fernández de Manzanos.
El manantial Peñaclara fue declarado de utilidad pública y con propiedades mineromedicionales en 1981.