La RAE acepta el término 'covidiota'

La Real Academia Española (RAE) ha admitido en el Diccionario histórico el término 'covidiota'

La Real Academia Española (RAE) ha admitido en el 'Diccionario histórico el término 'covidiota'

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Real Academia Española (RAE) ha admitido en el 'Diccionario histórico', donde reúne las tendencias de la lengua, el término 'covidiota'. Define a aquellas personas que "no respetan las reglas del confinamiento y ponen a otros en riesgo".

Se documenta por primera vez, en la acepción, "persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid".

Recoge la RAE en su 'Diccionario histórico' que en marzo de 2020, 'covidiotas' fue un término acuñado en EEUU para los que no respetan las reglas del confinamiento y ponen a otros en riesgo, según varios artículos publicados de carácter metalingüísticos donde se reflexiona sobre la creación de esta palabra. También se atestigua como adjetivo, como "persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para el contagio de la covid".

'Covidiot' de covid e idiot ya fue consignada en el Oxford Advanced Learner's Dictionary (2020). La Real Academia Española no incluye el término aún en su diccionario oficial sino en el 'Diccionario histórico' y el antónimo sería 'covidiano', persona que sí sigue las normassanitarias dictadas a causa de la Covid y no cuestiona la existencia de la enfermedad.

El Diccionario histórico de la lengua española (DHLE) es un diccionario nativo digital que persigue describir en su integridad (en el eje diatópico, diastrático y cronológico) la historia del léxico de la lengua española. Una característica definitoria de este repertorio radica en su voluntad de analizar la historia del léxico en una perspectiva relacional, atendiendo a los vínculos etimológicos, morfológicos y semánticos que se establecen entre las palabras. El DHLE ha sido concebido desde sus orígenes como una base de datos léxica electrónica (y diacrónica), lo que permite elaborar sus artículos de acuerdo con un criterio de organización del trabajo por campos semánticos (o voces relacionadas por su significado) y familias léxicas.

También te puede interesar:

El epidemiólogo López Acuña advierte a Herrera del mayor riesgo de la variante india: “Hay que tener cuidado”

Un asistente a un curso celebrado en Madrid, primer caso de variante india en Extremadura

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking