La Casa de las Ciencias de Logroño celebra su 25 aniversario con una gran exposición sobre el Ebro
La Casa de las Ciencias de Logroño fue, en sus orígenes, el antiguo Matadero Municipal. Como tal, fue inaugurada el 22 de abril de 1999. Descubre en COPE la exposición que prepara

Dolores Fernández, directora de la Casa de las Ciencias en Logroño
Madrid - Publicado el - Actualizado
6 min lectura
Casi 95.000 personas visitaron la Casa de las Ciencias en 2023, un 15% más, recuperando cifras de antes de la pandemia. Así afronta la celebración de su 25 aniversario que tendrá gran exposición nunca vista sobre el Ebro.
El edificio que actualmente alberta la Casa de las Ciencias de Logroño fue, en sus orígenes, el antiguo Matadero Municipal de la capital riojana. Como tal, fue inaugurada el 22 de abril de 1999. Unas bodas de plata de las que hemos hablado en COPE con su directora, Dolores Fernández.

Y para celebrar esta fecha tan especial, la Casa de las Ciencias programa una gran exposición con un formato nunca visto. Su directora nos ha abierto las puertas para adelantarnos qué podremos ver en esa muestra que llega para sorprendernos y emocionarnos. Una exposición de gran formato y con todos los recursos expositivos posibles.
La muestra 'Nuestros ríos son la vida', prevista entre abril y noviembre, ocupará unos 520 metros cuadrados y contará con más de 30 recursos expositivos diferentes, interactivos en su mayoría, mecánicos y digitales, audiovisuales subacuáticos, 5 acuarios y terrarios con especies del río Ebro. Fernández ha subrayado que también dispondrá de un área de juegos y módulos para experimentar, ver, oler y tocar; y de una proyección esférica sobre cúpula de 360 grados; y se evocará 'Coplas a la muerte de su padre', del poeta Jorge Manrique.
Será una cita obligada para un 2024 que ha comenzado con mucha fuerza después de las cifras del año pasado.
Casi 95.000 personas visitaron a lo largo del año pasado la Casa de las Ciencias, lo que supone un 15 por ciento más que en 2022, y la recuperación de cifras correspondientes a antes de la pandemia.
Algo por lo que tanto el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz, como la directora de la Casa, Dolores Fernández, han expresado este jueves su "satisfacción".
En el balance de la actividad del centro que ambos han hecho esta mañana, han detallado que, en concreto, se recibieron 94.733 visitantes. Antes de sufrir el Covid, la Casa registraba en torno a las 90.000 visitas como la cifra media mantenida año tras año en este espacio municipal.
En los años 2020 y 2021, debido al cierre temporal de este centro y a las limitaciones de aforo por causa de la pandemia, la afluencia al mismo se vio reducida.
El centro tuvo una gran recuperación en 2022, pero ha sido en 2023 cuando ha alcanzado las cifras de visitantes habituales, registrando 12.594 visitas más que en 2022.
Así, el concejal ha puesto de manifiesto la importancia de este centro de divulgación científica para la ciudad, ya que, en sus palabras, "la Casa de las Ciencias es un excelente espacio para el disfrute de los vecinos de Logroño y los que nos visitan de fuera". "Un lugar único y emblemático para las personas interesadas en la ciencia y la tecnología, para el público familiar y, también, para las visitas escolares, ya que cuenta con un amplio programa didáctico que se ofrece a los centros docentes de cualquier localidad", ha añadido.
Por ello, desde el Gobierno local "queremos cuidarlo e impulsar su actividad, fomentando su crecimiento como un lugar de encuentro en torno al río, un referente de la divulgación y la ciencia, un espacio privilegiado para la atracción de turismo, en definitiva, un símbolo del Logroño que buscamos, lleno de vida en torno a la actividad cultural".
Para ello, ha proseguido el concejal, "tenemos previstas importantes y novedosas propuestas que hagan que su visita sea imprescindible", y, en este sentido, ha desvelado que, en las actividades previstas por el Consistorio en la próxima edición de FITUR, el viernes de la semana que viene, "la Casa de las Ciencias va a tener un lugar destacado como uno de los hitos de la ciudad".
Ha hecho además especial hincapié en "la ubicación inmejorable de la Casa de las Ciencias en la parte antigua de Logroño, poder contemplar la ciudad desde el río Ebro, entre los dos puentes de Piedra y de Hierro el entorno que la rodea supone un añadido que favorece el disfrute de este emblemático espacio".
Asimismo, a su juicio, "debe tenerse en cuenta la peculiar arquitectura del edificio, ya centenario, un antiguo matadero municipal de 1910, uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial de nuestra ciudad, obra del arquitecto Luis Barrón".
Además, ha añadido el concejal, "los jardines exteriores son también parte del encanto del centro, cuentan con módulos de música, física, astronomía, paleontología o geología, para la experimentación y sorpresa de los visitantes, sobre todo los más pequeños, que son muy atractivos y están ubicados en un espacio abierto y de acceso libre".
En opinión de Sáinz, "todo ello acompaña y envuelve el interior de la Casa, donde se promueve la divulgación de la ciencia y tecnología, a través de interesantes exposiciones temporales, cursos, talleres, conferencias, demostraciones y observaciones científicas, en definitiva, una gran diversidad de actividades culturales destinadas a todo tipo de públicos".
PARTICIPACIÓN EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES
En lo que se refiere a actividades de la Casa de las Ciencias, el mayor número de visitantes ha sido motivado por las exposiciones, que cierran 2023 con un registro de 57.114 personas.
De ellas, 7.027 han sido en grupos organizados y, el resto, de visita libre. Por su parte, las actividades relacionadas con la biblioteca (uso de sus fondos, de los equipos informáticos, consulta de fondos, taller de biblioteca, cuentacuentos) han contemplado un total de 18.372 participantes.
También han tenido mucho público las observaciones, demostraciones científicas y espectáculos de ciencia, con 8.797 asistentes. Los talleres para grupos organizados (centros docentes, asociaciones, etc.) han contado con 7.640 personas mientras que a los de inscripción libre han asistido 1.245 participantes.
Por su parte, los asistentes a conferencias, proyecciones y visitas comentadas a las exposiciones han sido 1.565. Durante el pasado año 2023, destaca también el incremento de actividades realizadas por grupos organizados respecto al año anterior. Así, en las visitas guiadas a las exposiciones, se ha pasado de 6.625 en 2022 a 7.027 visitas a las exposiciones en 2023 y, en el caso de los talleres, de 5.280 a 7.640 en el año 2023.
Esto se debe a que han crecido los centros docentes, asociaciones y entidades que han visitado la Casa de las Ciencias. En 2023, se ha atendido a 672 grupos de 196 centros o entidades diferentes; frente a los 442 grupos de 135 centros o entidades distintas de 2022.
De estos grupos, la mayoría son de Logroño, pero también visitan el centro grupos del resto de La Rioja y de otras provincias. En concreto, se han recibido 104 grupos de otras localidades de La Rioja, correspondientes a Navarra, 41, Vizcaya, 13, Burgos, 7, Álava, 7 y Soria, 7.
También han venido otros grupos en número más reducido de Zaragoza, Cantabria, Barcelona, Palencia y Guipuzcoa. Como ha reseñado Dolores Fernández, "con la pandemia, un centro como el nuestro, que se basa en la experiencia sensorial de tocar sobre todo, fue de los que más sufrió, pero ya podemos decir con orgullo y satisfacción que hemos recuperado esa normalidad que tanto nos ha costado", con cifras de visitantes "que hace sostenible y dan sentido al proyecto de la Casa de las Ciencias".