Artrosis en perros y gatos: Causas, síntomas y tratamiento

El director veterinario del hospital 'Vetersalud Asís', José Antonio Carrillo, ofrece consejos para abordar la artrosis de tu mascota

Artrosis en perros y gatos: Causas, síntomas y tratamiento

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Si hablamos de artrosis, nos referimos a una patología inflamatoria que provoca una degeneración articular progresiva del animal. Por eso va a reducir la movilidad de nuestra mascota al producir crecimiento óseo, inflamación y desgaste del cartílago, lo que les produce dolor al moverse.

La artrosis en perros y gatos ha centrado este 8 de marzo la conversación que hemos mantenido en COPE Rioja con el director veterinario del hospital 'Vetersalud Asís', José Antonio Carrillo, que nos ha atendido amablemente por teléfono desde su consulta, en el número 5 de la calle San Millán de Logroño.

00:00
Artrosis en perros y gatos: Causas, síntomas y tratamiento

José Antonio Carrillo durante una intervención quirúrgica en el hospital 'Vetersalud Asís' de Logroño

El veterinario ha explicado que la artrosis en perros puede tener un origen primario, es decir, sin motivos subyacentes conocidos, o bien secundario, debido a una enfermedad articular, como displasia de codo y cadera, luxación de rótula, osteocondrosis, rotura del ligamento cruzado o fracturas articulares. Si bien las razas caninas de mediano y gran tamaño son particularmente vulnerables, puede afectar también a otras razas más pequeñas.

La artrosis en gatos empieza con el deterioro del cartílago liso de la articulación. Las consecuencias típicas son el engrosamiento de la cápsula y la disminución y alteración del líquido sinovial. Esto, a su vez, conduce a una irritación de la articulación y a un empeoramiento de la situación. En general, la artrosis aparece en gatos mayores. Se ven afectadas tanto las articulaciones de las extremidades (codo, cadera, rodilla y patas) como las de la columna vertebral. De hecho, estas últimas se cargan mucho durante el movimiento y por el peso del gato.

Los síntomas de artrosis en perros pueden variar en función de muchos aspectos. A veces, las radiografías de la articulación de cadera y codos en perros jóvenes demuestran la presencia de artrosis en ejemplares que no manifiestan signo alguno de problemas articulares. Algunos perros afectados por artrosis pueden llevar una vida sin problemas durante muchos años.

Los síntomas más habituales son cojera y rigidez en distintos grados, apreciándose casi siempre ambas cuando el animal se levanta desde una posición de reposo. La cojera y la rigidez suelen atenuarse cuando los músculos se calientan. Con frecuencia, la cojera se agrava tras un ejercicio, juego o esfuerzo de alta intensidad. Además, el nivel de cojera y rigidez puede variar según la estación del año.

Por causa de dichos síntomas, los perros con artrosis no suelen mostrarse dispuestos o capaces de realizar determinados movimientos o esfuerzos, tales como levantarse, saltar, subir escaleras o efectuar labores de caza o tareas prácticas.

En una fase temprana de la artrosis es común que el perro cojee de vez en cuando. Posteriormente, el dolor puede volverse más continuado, incluso en estado de reposo.

Y como la artrosis en gatos es una enfermedad degenerativa, los primeros síntomas suelen ser leves y lentos. Al principio, los gatos afectados suelen presentar cambios de comportamiento. Además, los gatos enfermos tienen pocas ganas de moverse, evitan dar grandes saltos y les cuesta levantarse después de descansar. Cuanto más avanza la enfermedad, más dolor tienen, pero, por desgracia, los gatos son auténticos expertos en ocultar el dolor.

Carrillo ha analizado las causas y síntomas de la artrosis en este tipo de mascotas, y también se ha referido a su tratamiento.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 04 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking