Los alcaldes riojanos y sus sueldos, de los 68.530 euros de Logroño a los 185: Una brecha salarial que habla de más que dinero

Solo 43 de los 174 alcaldes y alcaldesas de La Rioja cobran sueldo, y las diferencias son enormes

El alcalde de Logroño da inicio a las fiestas de San Mateo en Logroño

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El debate sobre cuánto cobra un alcalde siempre despierta curiosidad, y más cuando los números muestran una brecha tan amplia. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de la Función Pública, correspondientes a 2024, en La Rioja solo 43 de los 174 alcaldes y alcaldesas perciben algún tipo de sueldo. 

De ellos, 12 tienen dedicación exclusiva, 13 parcial, y otros 18 reciben una compensación puntual. Las diferencias son llamativas, mientras el alcalde de Logroño encabeza la lista con 68.530 euros anuales, en el extremo opuesto está el regidor de Bobadilla, que solo percibe 185 euros.

 Quién cobra dedicación exclusiva y cuánto) 

Los alcaldes con dedicación exclusiva, es decir, aquellos que se dedican al 100 % a su cargo, son los de Alfaro (46.354 €), Autol (42.732 €), Calahorra (50.330 €), Haro (41.352 €), Lardero (41.291 €), Logroño (68.530 €), Nájera (36.229 €), Nalda (34.270 €), Navarrete (27.586 €), Pradejón (43.413 €), Santo Domingo de la Calzada (44.800 €) y Villamediana de Iregua (41.000 €).

Estos datos reflejan que los sueldos más altos están concentrados en los municipios con mayor población y carga administrativa. La capital riojana, Logroño, marca la referencia, seguida de Calahorra y Santo Domingo de la Calzada.

En la práctica, la dedicación exclusiva implica una jornada completa al frente del ayuntamiento, algo que en los pueblos pequeños resulta inviable, ya que los ingresos municipales no permiten asumir ese gasto. 

Europa Press

Ayuntamiento de Calahorra

 Los que trabajan a tiempo parcial pero también cobran  

Hay otros alcaldes que mantienen su profesión o empleo habitual y combinan esa actividad con la gestión municipal. En estos casos, las retribuciones son menores y se calculan según las horas de dedicación.

Tienen dedicación parcial los alcaldes de Albelda de Iregua (34.848 €), Anguciana (21.999 €), Arnedillo (34.847 €), Arrúbal (36.075 €), Ausejo (18.000 €), Bergasa (9.599 €), Casalarreina (23.124 €), Castroviejo (12.000 €), Cenicero (29.357 €), Herce (16.527 €), Nieva (14.000 €), Quel (16.302 €) y Santa Eulalia Bajera (7.517 €).

Son cifras que varían mucho, pero que en la mayoría de los casos apenas compensan el tiempo dedicado. Muchos de estos regidores mantienen su compromiso más por vocación que por dinero, conscientes de que dirigir un pequeño ayuntamiento no suele dar para vivir de ello. 

Europa Press

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, en su intervención durante la Ofrenda de Flores

Los que no tienen sueldo… pero reciben una compensación  

Un grupo más numeroso lo forman los alcaldes sin dedicación ni sueldo fijo, pero que sí perciben dietas o compensaciones puntuales.

Ahí están los casos de Agoncillo (2.925 €), Arnedo (4.161 €), Cuzcurrita de Río Tirón (10.996 €), El Villar de Arnedo (7.050 €), Villaverde de Rioja (1.740 €), Zarzosa (1.700 €) o Zorraquín (965 €).

Y también figuran los ejemplos más simbólicos, Bobadilla (185 €) o Pedroso (1.239 €). En muchos pueblos, el alcalde ni siquiera cobra, lo hace por compromiso con su comunidad, por mantener vivo el ayuntamiento o por evitar que el municipio quede sin gobierno. 

La foto general en España: sueldos desiguales y realidades distintas  

El informe del Sistema de Información Salarial de Puestos de la Administración (ISPA) recopila datos de 6.858 alcaldías del país. Los resultados reflejan una realidad desigual y descentralizada.

2.265 alcaldes no cobran absolutamente nada.

1.513 ganan más que el salario medio español (33.700 euros, según Eurostat).

Solo tres alcaldes superan los 100.000 euros, Madrid (110.688 €), Bilbao (105.557 €) y Barcelona (104.000 €).

En el rango inmediatamente inferior, diez alcaldes perciben entre 90.000 y 100.000 euros, como los de Donostia, Vitoria, Sevilla, Málaga o Valencia.

Pero en el otro extremo, 25 alcaldes cobran menos de 100 euros al año, como el de Navas del Rey (Madrid), que figura con un euro simbólico pese a tener dedicación exclusiva. 

Ayto. Águilas

Un alcalde alza el bastón de mando

Una brecha que habla de más que dinero  

Las diferencias salariales no solo miden cuánto se cobra, sino qué recursos tiene cada municipio y cómo se entiende la política local. En las grandes ciudades, un alcalde gestiona presupuestos de cientos de millones y equipos de cientos de trabajadores; en los pequeños pueblos, muchas veces lo hace todo, firma documentos, coordina obras, arregla papeles y, en ocasiones, hasta cambia bombillas.

Por eso, los expertos en administración local recuerdan que no se trata de comparar sueldos, sino contextos. La Rioja, con su red de municipios rurales, muestra esa dualidad, alcaldes que viven de su trabajo y otros que casi pagan por serlo. 

EFE

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida

¿Transparencia o desigualdad estructural?  

El Ministerio de Función Pública admite que aún faltan datos de 1.270 ayuntamientos, algunos tan grandes como Ourense o Parla, con más de 100.000 habitantes. La falta de información hace difícil una radiografía completa, pero los números actuales ya invitan a reflexionar.

En España, más de la mitad de los ayuntamientos (3.587) no tienen dedicación exclusiva, aunque 1.322 sí pagan alguna retribución, desde los 2,68 euros de Navas del Rey hasta los 64.800 de La Nucía (Alicante). La Rioja, entre la vocación y la gestión

Si algo demuestran los datos es que en La Rioja el cargo de alcalde sigue siendo, en muchos casos, una cuestión de servicio público más que de salario.

Mientras Logroño, Calahorra o Haro pueden sostener sueldos acordes a la responsabilidad, los pequeños municipios sobreviven gracias a la entrega personal de sus regidores.

La mayoría lo tiene claro, ser alcalde no es un trabajo, sino una responsabilidad. Y aunque los números parezcan fríos, detrás de ellos hay vecinos, proyectos y decisiones que marcan la vida de cada pueblo riojano.