El 45,9% de los riojanos no consigue desconectar del trabajo de forma inmediata al iniciar sus vacaciones

Alrededor del 46% de los riojanos asegura que no consigue desconectar mentalmente del trabajo de forma inmediata al iniciar sus vacaciones, un punto por debajo de la media nacional

¿Es posible la desconexión laboral en vacaciones?

COPE

¿Es posible la desconexión laboral en vacaciones?

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el

3 min lectura

Alrededor del 46 por ciento de los riojanos (45,9%) afirma que no consigue desconectar mentalmente del trabajo de forma inmediata al iniciar sus vacaciones, un punto por debajo de la media nacional que se sitúa en el 46,9 por ciento, según una encuesta elaborada por Randstad.

A nivel nacional, el 46,9% de los profesionales afirma que logra desconectar de forma inmediata. Sin embargo, el 34,2% necesita al menos una semana, el 14,3% hasta dos semanas y un preocupante 4,5% admite que ni siquiera después de ese tiempo consigue relajarse mentalmente, es decir, un 53% de los españoles necesita más de una semana para desconectar del trabajo.

Por comunidades, Navarra (56%), Cantabria (54,1%) y Aragón (52,6%) encabezan el ranking de regiones donde más personas consiguen desconectar mentalmente nada más empezar sus días libres. Les siguen de cerca Castilla-La Mancha (52,2%), Castilla y León (51,7%) y Galicia (50,6%), también por encima de la media nacional.

En un punto intermedio se sitúan comunidades como Cataluña (47,5%), Asturias (47,2%), Madrid (46,6%) o La Rioja (45,9%), donde entre el 45 y el 50% de los trabajadores afirma poder desconectar desde el primer día. En Comunidad Valenciana, el 44% lo consigue, mientras que en País Vasco y Extremadura, los porcentajes se sitúan en 43,8% y 43,4%, respectivamente.

En el extremo opuesto del ranking aparecen regiones donde desconectar resulta más difícil, como es el caso precisamente de Islas Baleares (27,6%), Andalucía (39,6%) y Murcia (41,8%).

VARIACIONES ENTRE SECTORES PROFESIONALES

La capacidad de desconectar del trabajo durante las vacaciones varía notablemente según el sector profesional. En su análisis, Randstad ha comprobado que los trabajadores de la educación, la sanidad y el transporte y la logística son quienes más dificultades tienen para desconectar cuando llegan las vacaciones.

En el sector educativo, solo el 40,4% afirma desconectar inmediatamente, mientras que un 26,3% necesita más de una semana y un 7% tarda más de dos semanas en dejar de pensar en el trabajo.

El panorama es también "complejo" en la sanidad, con apenas un 37,3% que consigue una desconexión instantánea. Mientras que, en transporte y logística, un 31,6% requiere entre una y dos semanas.

En el otro extremo de la balanza se encuentran los sectores con mayor capacidad de desconexión. En el sector industrial, más de la mitad de sus profesionales (52,5%) afirma dejar el trabajo atrás desde el primer minuto de sus vacaciones. Le sigue de cerca el mundo de la tecnología y la informática, donde un 50,8% también logra esta desconexión inmediata.

Otros datos relevantes completan la fotografía sectorial y es que en construcción, el 39,7% desconecta al momento y el 30,1% lo hace en menos de una semana; en el sector agrario, ganadería y pesca, el 32,9% desconecta inmediatamente y un significativo 38,6% en menos de siete días.

DISPONIBILIDAD PERMANENTE

Según ha trasladado Randstad, el problema no se limita a las notificaciones fuera de hora, sino que también hay una expectativa de disponibilidad permanente. Así, casi cuatro de cada diez trabajadores españoles (37,7%) consideran que su empresa espera que respondan a esos mensajes fuera del horario laboral. Otro 22,8% no tiene claro si esa presión existe o no.

Por último, solo el 26,9% de los encuestados asegura que consigue desconectar por completo al acabar la jornada laboral. La mayoría se sitúa en un punto medio o bajo de desconexión, lo que evidencia que "cerrar la puerta mental" del trabajo sigue siendo una tarea pendiente. Esta falta de descanso sostenido contribuye al agotamiento emocional y a la fatiga acumulada, ha advertido Randstad, factores de riesgo que pueden llevar a trastornos de salud mental.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

12:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking