Premio a un sueño hecho realidad
El bodeguero francés Didier Belondrade recibe el Premio De Vins Menorca ante el sector de la restauración de Menorca por una trayectoria de excelencia en el sector vitivinícola

ctv-cfs-premi2
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Enmarcado dentro de los actos previos a la celebración de la 10ª Muestra De Vins Menorca que tendrá lugar el próximo 8 de abril, este mediodía se ha hecho la entrega del Premio De Vins Menorca 2024 a Didier Belondrade, propietario de la prestigiosa bodega Belondrade y Lurton de la zona de Rueda.
Un homenaje al creador de uno de los mejores vinos blancos de España que ha recibido una escultura de madera de acebuche en forma de bótil de la mano de Dani Boix, propietario de De Vins Menorca y Begoña Mercadal, directora insular de turismo de Menorca . Hablar de Belondrade es hacer referencia a un sueño hecho realidad, una historia que empezó hace treinta años como él mismo ha contado ante la treintena de restauradores y apasionados del mundo del vino que hoy se han dado cita en el Espai Ses Bruixes, cuando su fundador, un francés apasionado de nuestro país que había trabajado como directivo de Air France, descubrió por primera vez el paisaje de Rueda, sus suelos y la variedad autóctona de esta zona, las uvas verdeas.
Convencido de la capacidad de esta variedad para realizar grandes vinos, tomó la decisión de instalarse en Nava del Rey para hacer un vino de Chateau en España. Didier Belondrade quería hacer un vino diferente, que reflejara su filosofía y visión personal, asumiendo el arriesgado reto de apostar por el potencial de envejecimiento de las uvas verdeas. Se trataba de elaborar un “vino de guarda”, algo inaudito en ese momento, en aquel lugar que hoy es objeto de deseo como vino blanco de referencia. Para poder cumplir su sueño, este enamorado de nuestro país, adquirió en 1994 los viñedos en La Seca, a escasos kilómetros del río Duero y en el corazón de lo que se conoce como el “Triángulo de Oro de Roda”, en Valladolid. Unos años más tarde levantaría una bodega que hoy elabora sus vinos exclusivamente con las uvas de su propio viñedo.
Pionero en la forma de materializar su sueño prescindiendo desde un principio del uso de pesticidas y de productos químicos hasta obtener el sello ecológico, consiguió con sus diferentes elaboraciones marcar un antes y un después en el mercado de los vinos blancos en nuestro país y estar presente en los mejores restaurantes y mesas gourmet.
Acompañado por su hijo Jean, segunda generación de la bodega, Didier Belondrade ha ofrecido una cata vertical de sus vinos a partir de la cata en diferentes añadas frente a un público fiel que quería conocer de cerca uno de los grandes nombres del vino en nuestro país. El acto ha contado con el acompañamiento de la periodista especializada en vino, Eva Vicens, que ha glosado su figura y ha explicado que la bodega cuenta con 40 hectáreas de viñedo propio distribuido en 24 parcelas, a una altura de unos 750 metros y con viñedos con una media de antigüedad de más de 30 años.
Didier Belondrade ha agradecido a De Vins Menorca ya la Fundación Foment del Turisme de Menorca este reconocimiento que según él, responde a que el vino forma parte de nuestra cultura mediterránea y que fue creado para ser compartido. "Los mejores vinos son aquellos que guardamos en nuestra memoria" ha afirmado Didier Belondrade. El bodeguero aprovechará el fin de semana para disfrutar de la isla y el lunes estará en el Club Marítimo de Mahón junto con el resto de bodegas para participar de la 10ª Mostra De Vins Menorca.