Es Migjorn Gran reclama al Estado que actúe para mejorar las playas del municipio
Traslada también el problema al senador y el diputado del PP y recuerda que están en juego los ingresos municipales pero, sobre todo, los puestos de trabajo y las inversiones real

ctv-mmx-img 20240405 163029 056
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La alcaldesa de Es Migjorn Gran, Antònia Camps, ha trasladado la grave problemática de la falta de arena que sufren las playas del municipio al senador por Menorca, Cristóbal Marqués, y al diputado del PP en el Congreso, Joan Mesquida.
Camps ha pedido a los dos representantes menorquines en las Cortes que presenten iniciativas tanto en el Senado como en el Congreso para conseguir la implicación del Gobierno central en la regeneración y recuperación de los arenales de cara a la temporada turística.
Cristóbal Marqués y Joan Mesquida han transmitido a la alcaldesa que realizarán un seguimiento del tema, conscientes de que es un problema grave tanto en el ámbito turístico como económico. De hecho, de ello dependen las concesiones de los servicios de playas, que son el principal ingreso para el Ayuntamiento. Pero la situación perjudica también a los residentes, que no podrán disfrutar de las zonas de arenales.
El diputado y el senador recuerdan que la regeneración de playas artificialmente es un mecanismo que ya se está llevando a cabo en otros lugares de la península y que está funcionando de forma óptima.
En este sentido, el concejal de Turismo, Antoni Borràs, ha pedido una solución similar a la que la propia Delegación del Gobierno del Estado en Cataluña ya está estudiando para dar respuesta a la "preocupación" manifestada por los responsables municipales de Mataró , Arenys de Mar,
Pineda de Mar, Badalona o Sant Antoni de Calonge, que también han visto sus playas dañadas por los temporales.
"A pesar de ser el municipio más pequeño de Menorca, reivindicamos nuestro derecho a ser escuchados y a que se nos ayude, ya que éste no es ningún problema político, sino un grave incidente que nos afecta a todos", dice Borràs. De hecho, no sólo están en juego los 170.000 euros del cánon que el Ayuntamiento ingresa cada temporada por los servicios de playa sino, también, “las importantes inversiones llevadas a cabo por el sector hotelero y turístico de la urbanización y todos los puestos de trabajo”.
El concejal dice ser "consciente de que este año es difícil ya poner en marcha soluciones" de cierta duración, pero urge a la administración estatal a "no dar la espalda al problema" y plantear actuaciones de cara al futuro.
"Estoy de acuerdo con el diputado del PSOE, Pepe Mercadal, que primero hay que disponer de estudios de impacto ambiental y de capacidad de las playas, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados y es urgente actuar".