Los menorquines Santiago Oliver y Luis de Moner regresan esta medianoche tras su detención en Israel

Los dos activistas de Menorca que permanecían retenidos en la prisión de Saharonim serán repatriados en las próximas horas tras participar en la Flotilla Global Sumud con destino a Gaza

El Ejército de Israel ha interceptado este miércoles la Global Sumud Flotilla
00:00
Cope Menorca

Entrevista a Carlota Oliver, hija Santiago Oliver, participante Flotilla 

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el

4 min lectura

Los activistas menorquines Santiago Oliver y Luis de Moner llegarán esta medianoche a España tras haber permanecido detenidos en Israel desde la pasada semana. Ambos forman parte del grupo de 28 ciudadanos españoles que seguían encarcelados en la prisión de Saharonim, en pleno desierto del Néguev, después de que la embarcación en la que viajaban con ayuda humanitaria fuera interceptada por las fuerzas israelíes en aguas internacionales cuando se dirigía hacia Gaza.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado que el grupo despegará este lunes desde Tel Aviv con destino a Atenas, desde donde tomarán un vuelo rumbo a España. La llegada está prevista para la medianoche, aunque el Ejecutivo ha insistido en que la liberación solo podrá confirmarse una vez que el avión haya despegado.

El regreso del grupo pondrá fin a más de una semana de incertidumbre. Un primer contingente de 21 activistas españoles aterrizó el domingo en Madrid, junto a compañeros procedentes de Países Bajos y Portugal, mientras que los restantes 28, entre ellos los dos menorquines, continuaban bajo custodia israelí. Los activistas formaban parte de la Flotilla Global Sumud, un proyecto internacional que zarpó a finales de agosto desde el puerto de Barcelona con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en Gaza y denunciar el bloqueo sobre la Franja.

Malos tratos y documentos firmados bajo coacción  

Las denuncias de las personas ya liberadas apuntan a un trato degradante durante su detención. Los activistas aseguran que durante los días de arresto no recibieron agua potable ni medicación esencial, y que personas con patologías crónicas, como diabetes, enfermedades respiratorias o problemas cardiacos, no fueron atendidas adecuadamente. También describen situaciones de intimidación por parte de las fuerzas de seguridad cuando solicitaban asistencia médica, con agentes armados irrumpiendo en las celdas y apuntando a los detenidos.

Además, varios miembros del grupo afirman que fueron obligados a firmar documentos redactados en hebreo bajo coacción, en los que reconocían estar en situación irregular en Israel, pese a que habían sido trasladados por la fuerza desde aguas internacionales. Parte del grupo, entre ellos el menorquín Luis de Moner, habría iniciado una huelga de hambre en señal de protesta por estas condiciones.

La detención se produjo tras la interceptación de la flotilla antes de alcanzar su destino. Los participantes defendían el carácter exclusivamente humanitario de la misión, destinada a visibilizar la crisis que sufre la población palestina y a denunciar las restricciones impuestas en la Franja de Gaza. La expedición había partido el 31 de agosto tras semanas de preparación y coordinación con organizaciones internacionales.

El Gobierno exige explicaciones y se investigan posibles delitos internacionales

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado que el Gobierno mantiene contacto permanente con las autoridades israelíes y con el cónsul en el país para asegurar la salida del segundo grupo de españoles. Ha reiterado que la prioridad es garantizar su regreso y ha rechazado las denuncias de malos tratos que se han hecho públicas.

Una vez completada la repatriación, el Ejecutivo ha señalado que habrá tiempo para analizar lo sucedido y exigir responsabilidades. Paralelamente, se han presentado denuncias ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional por presuntos delitos de detención ilegal, piratería, crímenes contra la comunidad internacional y posibles crímenes de guerra. También se ha solicitado a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional que incorpore el abordaje de la flotilla y el encarcelamiento de sus tripulantes a las investigaciones en curso sobre el conflicto en Oriente Próximo.

Santiago Oliver y Luis de Moner habían decidido sumarse a la iniciativa humanitaria movidos por su compromiso con los derechos humanos y por la intención de denunciar las condiciones de vida en Gaza. Ambos partieron desde Barcelona el 31 de agosto en una expedición que pretendía romper el bloqueo y entregar material de primera necesidad. Tras semanas de navegación, la embarcación fue interceptada por fuerzas israelíes, que trasladaron a sus tripulantes a territorio israelí.

El regreso previsto para esta medianoche permitirá a sus familias poner fin a días de incertidumbre y preocupación. Su detención y el trato recibido han reavivado el debate sobre el respeto al derecho internacional, el uso de la fuerza en aguas internacionales y el trato a los cooperantes y activistas en el marco del conflicto entre Israel y Palestina.

Si no se producen contratiempos, los dos menorquines y el resto de los activistas llegarán a España a lo largo de la madrugada, cerrando un episodio que ha puesto el foco internacional en el abordaje de la Flotilla Global Sumud y en la necesidad de esclarecer las circunstancias de su detención.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 6 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking