Maó celebra el Día Mundial sin Coches
El Ayuntamiento liberará de humos y vehículos las calles del centro, para dar protagonismo a los peatones

ctv-vwc-c7ef1a35-d679-4152-b45d-6d68ec16f734
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este próximo jueves, 22 de septiembre de 2022, se celebra el Día Mundial sin Coches; por este motivo, las siguientes calles y vías permanecerán cerradas de las 11.00 a las 14.00 horas, durante el día citado, para dar prioridad a los peatones:
• Forn
• Bonaire
• Iglesia
• Rosari
• Portal de Mar
• Lluna
• Nou
• San Jorge
• San José
• Norte
• Av. Josep Anselm Clavé
El Ayuntamiento de Maó se suma así a esta campaña mundial, que pretende promover una conciencia ecológica entre la ciudadanía de todo el mundo y contribuir a cuidar la salud de las personas y del medio ambiente.
En este sentido, el Ayuntamiento de Mahón se ha esforzado en desarrollar diferentes proyectos locales, que se han presentado como propuestas más ecológicas, como, por ejemplo, zonas de aparcamiento para bicicletas, carriles bici, la creación de una ordenanza que regula el uso de patinetes eléctricos, la creación del PMUS y algunos cambios en la línea del bus que circula por el interior de la ciudad, entre otros.
El tráfico rodado contribuye, de forma negativa, a la emisión de gases y partículas altamente nocivas, generadas por los motores de combustión interna de los vehículos, tales como el monóxido de carbono (CO), el dióxido de carbono (CO2) y los óxidos nitrosos (NOx).
El uso del vehículo particular facilita la vida, al poder trasladarnos con comodidad de un sitio a otro, pero el incremento en su cantidad, circulando por las grandes ciudades, aumenta significativamente la huella de carbono y ocasiona daños irreparables en la capa de ozono.
Por otra parte, el uso continuado de los vehículos implica un gasto fijo que afecta al ingreso familiar: gasolina, aparcamiento, mantenimiento preventivo y correctivo, pago de seguro e impuestos.
Los vehículos no sólo generan mayor contaminación ambiental y acústica, también contribuyen a incrementar los accidentes de tráfico y la pérdida de vidas humanas.
La razón de proclamar un Día Mundial Sin Coche se centró, principalmente, en la toma de conciencia universal sobre el verdadero uso que debe darse a este medio de transporte.
El origen de este Día Mundial se remonta al año 1973, cuando varios países de Europa vieron limitadas sus reservas de petróleo y, por tanto, de combustible, porque los países árabes, aliados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), suspendieron la venta de petróleo a los países que apoyaron a Israel, durante la guerra de Yom Kipur.
Como consecuencia, también empezaron a surgir algunas alternativas para disminuir el uso de los vehículos, como el racionamiento de los combustibles, así como la promoción del uso de medios de transporte más eficientes.
En octubre de 1994, algunas ciudades empezaron a aplicar, a escala mundial, el Día sin Coche. Las pioneras fueron Reikiavik (Islandia), La Rochelle (Francia) y Bath (Reino Unido).
Gran Bretaña se convirtió en el primer país en adoptar esta iniciativa a escala nacional, en 1997. En 2000 la Comisión Europea ya declaró el 22 de septiembre como el Día Mundial sin Coche y extendió las actividades asociadas a efeméride durante una semana completa, la denominada Semana Europea de la Movilidad.