El Consell solicita al Gobierno corregir la nueva zonificación de la Reserva Marina de la Isla del Aire

La modificación del Gobierno realizada en septiembre, que reduce la protección de la reserva, ha motivado la petición de información y la realización de alegaciones

ctv-kbl-ok

Redacción digital

Madrid - Publicado el

4 min lectura

El pasado 6 de septiembre de 2022 el Gobierno publicó el Decreto 38/2022, de 5 de septiembre, por el que se establecía la Reserva Marina de las Islas del Toro y de Les Malgrats (Mallorca ). Este decreto aprovechaba para modificar el Decreto 26/2019 de la Reserva Marina de la Isla del Aire (RMIA) y el Decreto 41/2015 (BOIB núm. 117), que regula la actividad extractiva y subacuática en las reservas marinas y aguas interiores del litoral las Islas Baleares. La modificación sobre la RMIA, realizada por la Dirección General de Pesca y Medio Marino del Gobierno, no cambia su delimitación, pero sí amplía los límites dentro de los que está permitida la pesca desde embarcación, tanto recreativa como profesional.

Según se expone en el Decreto 38/2022, la modificación de la zonificación en Menorca se lleva a cabo "a petición del Consejo Insular de Menorca y de la cofradía de pescadores de Maó". Ante la constatación de que ninguno de los órganos ejecutivos del Consell Insular hace una petición en este sentido, el departamento de Medio Ambiente y Reserva de Biosfera hace el 15 de diciembre de 2022 una primera petición de información a la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno, solicitando los informes técnicos y científicos que justifiquen el cambio de zonificación de la Reserva Marina de la Isla del Aire. Se solicita, además, que si no existe justificación objetiva para la modificación, se revierta la situación mediante Decreto y se deje para un futuro, y de acuerdo con informes científicos, los posibles cambios a realizar.

Ante la no respuesta del Govern, una segunda comunicación sobre la materia se envía desde Medio Ambiente del Consell a la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, en este caso en forma de alegación dentro del trámite de información pública del Borrador de Proyecto de Decreto por el que se establecen las Reservas Marines de Ses Bledes y del Vedrà-Vedranell (Ibiza). En esta alegación, realizada el 2 de febrero de 2023, se solicita que, dado que no existen estudios científicos que justifiquen el cambio de zonificación, que tampoco se ha aportado argumentación ni razonamiento para la modificación, y que el Consell Insular en ningún momento solicitó este cambio, se añada en el Decreto que apruebe el establecimiento de estas dos reservas una disposición adicional que deje sin efecto la nueva zonificación.

Se solicita, además, que cualquier cambio significativo en la regulación de las Reservas Marinas, se realice con los informes previos de evaluación que dictamina el artículo 9 de la ley 6/2013 de pesca marítima, marisqueo y acuicultura, y con la participación de la comisión de seguimiento de la reserva, cuyo posicionamiento se desconoce.

La Reserva Marina de la Isla del Aire se creó a petición expresa del Consejo Insular de Menorca, y por acuerdo unánime del Pleno, en respuesta a una demanda social y del sector pesquero de hacía más de 30 años, y con el objetivo de preservar los recursos naturales y pesqueros de la zona, favoreciendo así el sector artesanal y las actividades económicas relacionadas con la observación de peces. La supervivencia del sector pesquero es una preocupación del Consejo y las reservas marinas han demostrado ser una herramienta útil para conseguir estos objetivos.

En poco menos de tres años de historia de la reserva, las campañas de seguimiento llevadas a cabo hasta ahora por el Centro Oceanográfico de Baleares (IEO/CSIC) y el Observatorio Socioambiental de Menorca (OBSAM), observaban indicios de que se estaba produciendo una recuperación del recurso pesquero en la zona de buceo especial, especialmente en la zona que ahora ha quedado abierta a la pesca recreativa desde embarcación y profesional de artes menores.

El último estudio realizado por ambas instituciones científicas, y publicado hoy día 3 de marzo, sobre el estado de conservación de las poblaciones de peces vulnerables a la pesca avala los datos anteriores y el buen funcionamiento de la zonificación establecida en la creación de la RMIA. Según el informe, en el estrato superficial de la reserva (entre 5 y 15 metros de profundidad) se registra un incremento de la abundancia y de la biomasa del 50% entre 2018 y 2022, mientras que fuera de la zona protegida los indicadores no han cambiado. Y se afirma que la biomasa total de peces en el área de máxima protección de la reserva es actualmente el triple que fuera.

Cabe mencionar que el informe advierte también que la entrada en vigor de la nueva zonificación en septiembre de 2022, que reduce un 22% el área en la que se prohíbe la pesca artesanal y recreativa, no se ha establecido de acuerdo con criterios científicos al no haber cumplido el período mínimo de 5 años que se considera necesario para detectar la recuperación de las poblaciones objeto de protección. Y añade que la nueva zonificación podría poner en riesgo el potencial de la reserva para alcanzar sus objetivos de recuperación y conservación de especies vulnerables en la pesca al acotar notablemente la disponibilidad de fondos rocosos protegidos.

A la vista de los datos publicados por el IEO/CSIC y OBSAM, y de la inexistencia de criterios científicos para la nueva zonificación, el Consejo Insular de Menorca reiterará la petición al Govern de dejar sin efecto la modificación realizada, considerando que volver en la zonificación inicial irá en beneficio de tanto la preservación de los recursos naturales como del sector pesquero de Menorca.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 5 MAY 2025 | BOLETÍN