Cáritas Menorca acompaña a 1.734 personas en 2024 y reclama una sociedad más justa y solidaria
La entidad incrementa su atención social y constata un aumento de nuevos usuarios y familias en situación de vulnerabilidad
Presentación Memoria Cáritas Menorca 2024
Menorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Cáritas Diocesana de Menorca ha presentado su Memoria 2024, un documento que no solo refleja en cifras el trabajo realizado durante el año, sino que también pone el foco en las personas acompañadas, en quienes colaboran desde el voluntariado y en el compromiso colectivo con una sociedad más digna. A lo largo de 2024, un total de 1.734 personas fueron atendidas directamente, de las cuales 582 accedieron por primera vez a sus servicios. En total, 2.374 personas se beneficiaron de alguno de los proyectos sociales, formativos o laborales de la entidad.
Cáritas gestionó una inversión de 3.744.136,64 euros entre sus proyectos de inclusión social y los programas de inserción laboral a través de Mestral, su empresa de economía social. Más del 60 % de las personas atendidas tienen menos de 44 años, lo que indica una tendencia creciente de precariedad entre la población joven.
Inserción laboral y vivienda: respuestas a los retos estructurales
En el ámbito laboral, Cáritas acompañó a 623 personas en procesos de orientación y formación, y 142 lograron incorporarse al mercado de trabajo. Ocho de ellas lo hicieron tras completar un contrato de inserción en Mestral, lo que representa un 35 % de inserciones efectivas.
El acceso a la vivienda sigue siendo un desafío constante. La organización mantuvo activas 27 plazas sociales y detectó un aumento de personas que viven solas, reflejando un preocupante crecimiento del aislamiento social. Además, el proyecto de Infancia y Familia atendió a 169 familias con menores en situación de vulnerabilidad.
Solidaridad en acción: ayudas directas, voluntariado y sostenibilidad
Durante el año, Cáritas tramitó un total de 246.760,70 euros en ayudas económicas directas, distribuidos en: 66.062,53 € en ayudas individuales, 56.328,37 € en becas de formación (Mestral y Ca n’Aguedet), y 124.369,80 € en tarjetas solidarias para alimentos y productos básicos.
Toda esta labor fue posible gracias a la implicación de 248 personas voluntarias y 70 profesionales. A lo largo del año se llevaron a cabo 275 acciones de voluntariado, y 63 nuevas personas se incorporaron a esta red solidaria.
Además, la entidad reafirma su compromiso ambiental: las actividades de reutilización y reciclaje evitaron la emisión de 7.600 toneladas de CO₂, demostrando que la justicia social y la sostenibilidad ambiental pueden ir de la mano.
Aunque la tasa AROPE (riesgo de pobreza o exclusión) ha descendido en Baleares hasta el 16,2 %, Cáritas advierte que la pobreza estructural persiste y continúa afectando a muchas familias. “Queremos seguir siendo una Iglesia samaritana, encarnada en las fronteras, que acompaña y transforma”, subraya la entidad.
Una llamada a la solidaridad
En el prólogo de la memoria, el obispo de Menorca, Mons. Gerard Villalonga, recuerda que “la vida no tiene sentido si no amamos al prójimo con obras y de verdad”. Con este espíritu, Cáritas Menorca invita a toda la ciudadanía a seguir colaborando, ya sea mediante donaciones, voluntariado o apoyo activo.