Alcaldes, Consell y 061 unen fuerzas para reclamar de nuevo una ambulancia 24 horas en Es Mercadal
La falta de un recurso avanzado permanente en el centro de la isla ha vuelto a evidenciarse este verano con varios episodios de urgencias que demoraron la atención a los pacientes

Entrevista con Alain Suárez Coordinador 061 Menorca
Menorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La reclamación de una ambulancia avanzada con disponibilidad las 24 horas en Es Mercadal vuelve a situarse en la agenda sanitaria de Menorca. Actualmente, la isla dispone de dos ambulancias avanzadas permanentes, con base en Maó y Ciutadella, y una tercera ubicada en Es Mercadal que solo presta servicio en horario diurno. Esta limitación provoca que, durante la noche, cualquier emergencia en la zona central o en el Levante dependa de los recursos desplazados desde los extremos de la isla.
Los responsables sanitarios insisten en que disponer de un equipo avanzado las 24 horas en el centro del territorio permitiría reducir de manera significativa los tiempos de respuesta. La rapidez en la asistencia resulta determinante en patologías como infartos, accidentes cerebrovasculares, ahogamientos o siniestros de tráfico. En todos estos casos, la literatura médica subraya que los primeros minutos condicionan la evolución posterior del paciente.
El dispositivo del 061 en la isla se compone en la actualidad de dos ambulancias avanzadas de guardia permanente, una avanzada en Es Mercadal que opera solo 12 horas y tres ambulancias básicas, distribuidas entre Maó, Ciutadella y la propia localidad central. En temporada estival se suma un refuerzo adicional de tipo básico en Ciutadella, que trabaja únicamente medio día.
El incremento de la población durante los meses de verano pone a prueba esta red de recursos. Las estimaciones oficiales cifran en un 150% el crecimiento de habitantes en temporada alta, lo que significa que con la misma dotación sanitaria deben atenderse miles de urgencias adicionales. Este desequilibrio explica que, en determinados episodios recientes, la atención médica haya llegado con demora a lugares del norte y levante de la isla.
El respaldo institucional y social
La petición de ampliar a jornada completa el servicio de Es Mercadal cuenta con el apoyo explícito de los ocho ayuntamientos de la isla y del Consell Insular. La semana pasada, las instituciones remitieron un comunicado conjunto al Govern balear y al Ib-Salut reclamando la incorporación del recurso en el próximo presupuesto. Se trata de un consenso político que pretende reforzar la presión ante la administración autonómica, competente en materia de sanidad.
La población también ha mostrado su inquietud por los retrasos sufridos en determinadas emergencias. El caso más comentado en las últimas semanas fue el de una paciente que sufrió un infarto en la zona de Addaia y cuya atención se demoró debido a la falta de una unidad avanzada disponible en el centro de la isla durante la noche. Situaciones como esta alimentan la percepción ciudadana de que Menorca precisa un refuerzo urgente en sus medios de emergencia.
Personal y espacio disponibles
Desde el 061 se asegura que la plantilla actual cubre con normalidad las necesidades del servicio y que existe personal disponible para incorporarse en caso de que se active la nueva ambulancia. Tanto médicos como enfermeros y técnicos mantienen una cobertura completa, lo que permitiría incorporar el recurso de inmediato sin necesidad de esperar a nuevas contrataciones.
En cuanto a infraestructuras, la base de Es Mercadal ya cuenta con espacio para acoger a la unidad avanzada y a la básica que actualmente operan. Además, se trabaja junto al ayuntamiento para habilitar un segundo punto en el recinto ferial, con el objetivo de concentrar ambos vehículos y equipos en instalaciones renovadas. La disponibilidad de este espacio despeja una de las principales incógnitas logísticas de la propuesta.
Complemento con la sanidad privada
Otra de las medidas adoptadas en los últimos años para descongestionar el sistema público ha sido la puesta en marcha de un convenio con la sanidad privada. Este acuerdo, vigente desde hace dos veranos, permite derivar parte de la demanda asistencial y mejorar la capacidad de respuesta en momentos de alta presión. Aunque los profesionales valoran positivamente el convenio, insisten en que no sustituye la necesidad de reforzar los recursos propios del 061.
El escenario que se plantea de cara al próximo año es decisivo para determinar si Menorca contará con la ambulancia avanzada 24 horas en Es Mercadal. La presión institucional, el consenso político y la disponibilidad técnica parecen allanar el camino para que el Govern y el Ib-Salut tomen una decisión definitiva. De ello dependerá que la isla pueda garantizar una atención rápida y de calidad a todos los ciudadanos, independientemente del punto en el que se produzca la emergencia.