Los sindicatos de Baleares alertan: la ‘vía canaria’ no fidelizará a los funcionarios
Advierten que equiparar el plus de residencia con el del archipiélago canario es insuficiente por el elevado coste de vida y la presión fiscal de las islas

INSULARIDAD DIGNA, CONCENTRACIÓN ANTE LA DELEGACIÓN DE HACIENDA
Mallorca - Publicado el
2 min lectura0:43 min escucha
El futuro del complemento de residencia para los funcionarios de la Administración General del Estado en Baleares se debate en la mesa de negociación que el Ministerio de Función Pública mantiene con los sindicatos. Aunque no hay datos oficiales, los representantes de los trabajadores en las islas muestran su recelo ante una posible equiparación con las condiciones de Canarias, una medida que consideran del todo insuficiente.
Un modelo insuficiente para las islas
David Pola, secretario provincial de la Confederación Española de Policía, asegura en los micrófonos de Cope Mallorca que adoptar el modelo canario “nos dejaría lejos de fidelizar las plantillas”. El objetivo principal de la mejora retributiva es "fijar las plantillas y dar un buen servicio al ciudadano", algo que no se lograría con esta equiparación.
La equiparación del complemento de insularidad es una antigua reivindicación que ha movilizado a las centrales sindicales y a los trabajadores públicos en Balears desde hace varios años.
Una equiparación con Canarias nos dejaría lejos de fidelizar las plantillas"
CEP
La razón principal es la notable diferencia en el coste de vida. “Recordamos que en Canarias el nivel de vida es inferior al de las Islas Baleares”, señala Pola, apuntando a los precios al consumo, la cesta de la compra, la gasolina y, sobre todo, el precio de la vivienda. A esto se suma que la presión fiscal en Baleares es la misma que en la península, con un IVA al 21% y un IRPF diferente al régimen especial que tiene Canarias.
Calendario de movilizaciones
Actualmente, la diferencia salarial bruta con un funcionario en Canarias puede superar los 400 euros, a los que se sumarían otros 400 por los trienios dobles. Si no se alcanza un acuerdo justo, los sindicatos avisan de que mantendrán las protestas. “Seguiremos con nuestra línea y nuestro calendario de protestas y aquellos que puedan con su huelga”, afirman.
Es el momento de reconocer que las islas baleares en los últimos años ha sufrido un abandono institucional"
CEP
Los sindicatos insisten en que es la hora de actuar. "Es el momento de reconocer que las islas baleares en los últimos años ha sufrido un abandono institucional y es el momento de corregirlo", ha declarado Pola. Por ello, hacen un llamamiento a los políticos y al delegado del Gobierno para que se corrija una “desigualdad y una injusticia histórica” que afecta a la calidad de los servicios públicos.



