Vicent Marí, presidente del Consell de Ibiza: "Ibiza será el primer territorio de España libre de anuncios de oferta ilegal en Airbnb"

Airbnb concentra el 90% de las viviendas turísticas de la isla y reducirá casi 15.000 plazas irregulares

airbnb

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Ibiza logra un hito histórico y es que el portal de alquiler vacacional Airbnb ha eliminado la totalidad de sus anuncios de oferta de alojamiento ilegal en la isla de Ibiza, marcando un precedente en la lucha contra el intrusismo turístico. 

La plataforma se ha comprometido a replicar este éxito en el resto de Baleares antes del 15 de octubre, tras meses de colaboración con las instituciones de las islas. Este acuerdo histórico se ha dado a conocer durante la Mesa de Lucha contra el Intrusismo celebrada este jueves en Ibiza.

ibiza sin anuncios irregulares

El presidente del Consell de Ibiza explica que culmina así una nueva etapa en el proceso de colaboración mutua que se inició en 2019 con la firma de un primer convenio que permitió identificar a los infractores. Este proceso creció exponencialmente con la firma del memorándum de colaboración en febrero, que estableció un canal de colaboración directa entre la Oficina, Airbnb y el sector turístico de Ibiza, con una clara vocación de cogobernanza. 

Ahora concluye con el borrado de todos aquellos anuncios que no han podido aportar el número de registro, además de la obligatoriedad de tener que aportarlo en el proceso de inscripción de una vivienda.

En este sentido, el presidente Vicent Marí ha explicado que «con este anuncio, Ibiza es el primer lugar de España del que ha desaparecido la oferta ilegal anunciada en la plataforma de Airbnb, un anuncio que, fruto de la colaboración y el compromiso, será una realidad en el resto de islas próximamente», en referencia a la comunicación de que estos anuncios sin licencia en el resto de islas serán eliminados durante el mes de octubre.

D33KEE Kitchen in new modern apartment

Alamy Stock Photo

D33KEE Kitchen in new modern apartment

El presidente del Consell Insular ha querido remarcar que este anuncio es fruto de un trabajo «que empezó la pasada legislatura con la creación de la Oficina de Lucha contra el Intrusismo y la puesta en marcha del Sistema de Inteligencia Turística de Ibiza, que ha permitido tomar decisiones en base a datos y no en base a percepciones subjetivas». En este sentido, el presidente ha puesto de relieve la implicación del Govern balear «gracias a los fondos del Impuesto de Turismo Sostenible, con los que se ha podido impulsar, conjuntamente con los ayuntamientos, un Plan de Choque que ha permitido dotar de medios técnicos y humanos la batalla contra estas actividades ilegales».

El presidente ha concluido manifestando que «luchar contra el alquiler turístico ilegal, y así lo corroboran los datos, supone defender la oferta legal de la isla, un modelo turístico de calidad, controlar flujos y luchar contra la sensación de masificación que se padece en los meses de temporada alta».

así los localizan

El director insular de Nuevas Tecnologías, Javier Torres, ha explicado los pasos que se dan para identificar los alquileres ilegales, una vez monitorizados por Mabrian, a través de un sistema de información geográfica, que permite ubicar toda la oferta turística legal sobre los mapas y vincularlos a una base de datos para poder detectar toda la oferta, tanto en suelo rústico como urbano.

Desde el Sistema de Inteligencia Turística, Simon Tur ha señalado que el análisis de hoteles, viviendas turísticas y oferta hotelera indica que, en comparación con el año pasado, un 70% de los viajeros se han alojado en oferta legal (4.856 viajeros/día en 2025) y un 30% ha dejado de venir este verano (2.059 viajeros/día en 2025). Además, se han registrado, de media, 6.915 estancias diarias menos en oferta ilegal en el período comprendido entre el 1 de abril y el 31 de agosto.

Compromiso en todo Baleares

El Consell de Ibiza ha sido el anfitrión de esta reunión extraordinaria, que ha contado con la presencia de la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, quien ha destacado los "impresionantes avances" logrados. Airbnb, que concentra el 90% de las viviendas turísticas de la isla, ha trabajado codo con codo con las autoridades para erradicar los anuncios que no cumplían con la legalidad. Este esfuerzo conjunto se extenderá ahora a las demás islas, con plazos definidos para cada una.

Acuerdo histórico para Mallorca y Menorca

En la reunión también participaron como invitados el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, el de Formentera, Óscar Portas, y la consellera de Ordenación Territorial y Turística de Menorca, Núria Torrent. Galmés ha calificado el acuerdo como "histórico" y ha anunciado que, a partir del 15 de octubre, se eliminarán más de 5.000 anuncios ilegales en Mallorca. "No daremos tregua a la oferta ilegal y continuaremos trabajando para erradicarla al 100%", ha afirmado.

Por su parte, en Menorca, la fecha límite para la eliminación de los anuncios ilegales en Airbnb será el 18 de octubre.

Intensificación de las inspecciones

Como parte de esta estrategia coordinada, el Consell de Mallorca ha intensificado las inspecciones en 2024, triplicando el número de controles de 1.100 a 3.600. Además, se ha incrementado un 25% el número de actas a viviendas ilegales y se han puesto en marcha dos planes de inspección durante la temporada alta. Estas medidas han permitido, según Galmés, "realizar una radiografía real de la oferta ilegal que había en Mallorca por primera vez".

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00 H | 20 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking