Trasmed desiste del 'buque-hotel' en Ibiza
La naviera destaca que su propuesta de buque-hotel se enmarcaba en la más "absoluta legalidad"

Buque Ciudad de Palma
Mallorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Después de uno días de polémica y rechazo la naviera Trasmed ha anunciado la suspensión de su controvertida propuesta de "buque-hotel" en Ibiza, conocida como 'TrasmedWeekend'. Una oferta de viaje de fin de semana de Valencia a Ibiza con alojamiento de una noche en el puerto que ha provocado la oposición del sector turístico y que también fue rechazada por el Govern y el Consell de Ibiza, que la tildó de "hotel encubierto".
Esta decisión surge tras una reunión con el Govern balear y la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), en la que se ha acordado la creación de una mesa de trabajo para abordar los desafíos del transporte marítimo en las islas.
La noticia se dio a conocer después de un encuentro celebrado este lunes en la sede de la APB en el puerto de Palma. A la cita asistieron destacadas figuras como el presidente de la APB, Javier Sanz; su director, Toni Ginard; el vicepresidente del Govern, Antoni Costa; el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí; su vicepresidente, Mariano Juan; y el CEO de Trasmed, Ettore Morace.
Según un comunicado conjunto, Trasmed ha aceptado reconsiderar su proyecto, priorizando su "contribución positiva a los destinos en los que opera y la puesta en marcha de medidas que beneficien a la sociedad". Ettore Morace, CEO de la naviera, subrayó la sensibilidad de la compañía ante las políticas de contención turística que impulsa el Ejecutivo balear.
Legalidad versus sensibilidad social
Durante la reunión, la compañía destacó que su propuesta de buque-hotel se enmarcaba en la más "absoluta legalidad". La APB, como gestora de los puertos de interés general, tiene la obligación legal de facilitar el atraque a todas las embarcaciones que lo soliciten, siempre que haya espacio disponible y se cumplan las condiciones técnicas y de seguridad. Esta obligación se desprende del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, que garantiza el acceso a las instalaciones portuarias.
Aun así, a pesar de la legitimidad de su oferta, Trasmed ha accedido a suspenderla. La APB, buscando el interés general y replicando modelos como el Memorándum de Entendimiento (MOU) con CLIA para la regulación de cruceros en Palma, actuó como mediadora entre las partes para encontrar una solución consensuada
Trasmed destaca que ha mantenido una postura colaborativa y de diálogo desde el inicio, reiterando su firme voluntad de contribuir de manera positiva a los destinos donde opera. Tanto el Govern como la APB han valorado positivamente esta actitud, agradeciendo la sensibilidad de la naviera ante el debate generado. Consideran que esta decisión "refrenda el compromiso a largo plazo de Trasmed con ofrecer a la comunidad autónoma un servicio sostenible y de calidad".
Por su parte, Trasmed ha expresado su agradecimiento al Govern y a la APB por el "esfuerzo, la predisposición y la profesionalidad" demostradas a lo largo de todo el proceso.



