Once pateras y más de 180 migrantes rescatados en Baleares este fin de semana
Solo a Formentera han llegado 9 embarcaciones desde el viernes con 145 migrantes
16/09/2025 Imagen de recurso de embarcación tipo patera en BalearesPOLITICA GUARDIA CIVIL
Mallorca - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Formentera ha registrado una oleada migratoria histórica este fin de semana con el rescate de unas 180 personas en 8 pateras diferentes desde la noche del viernes a los que hay que sumar otras dos embarcaciones localizadas en Mallorca con 40 personas. Con este pico de llegadas, las Islas Baleares superan la cifra de 300 pateras interceptadas en lo que va de 2025, una presión que ha llevado al Gobierno a instalar módulos de acogida de emergencia en los puertos de Ibiza y Formentera.
En lo que va de año han llegado 307 pateras de forma irregular a las costas de Baleares, con un total de 5.688 inmigrantes,
Doble Rescate en la Madrugada del Domingo
La situación se ha intensificado en las últimas horas. A las cuatro pateras iniciales rescatadas entre la noche del viernes y el sábado por la tarde (con un total de 67 personas), se han sumado dos nuevas embarcaciones durante la madrugada del domingo 28 de septiembre.
Este domingo, la Guardia Civil y Salvamento Marítimo han rescatado a 84 migrantes llegados en tres pateras a Formentera, una a Cabrera y otra al sur de Mallorca, que se suman a las dos que habían llegado de madrugada a Formentera con otras 34 personas a bordo, con lo que han llegado 118 a lo largo del día.
Pateras
crítica situación de la ruta balear
La acumulación de llegadas ha puesto de manifiesto la crítica situación de la ruta balear. Los 300 rescates de pateras en lo que va de 2025 han implicado la asistencia de 5.570 inmigrantes, según los datos de la Delegación del Gobierno. Esta cifra se acerca a la registrada en todo 2024, cuando llegaron 5.882 migrantes, confirmando que la presión migratoria en el Mediterráneo occidental se mantiene.
Las autoridades locales han advertido que Formentera opera "al límite" de su capacidad:
Sin Atención Humanitaria Adecuada: El Consell de Formentera ha lamentado la falta de recursos para ofrecer una primera atención humanitaria digna, lo que obliga a depender de un esfuerzo "imposible de sostener" por parte de los servicios locales.
Saturación Policial: Los continuos operativos, que movilizan a la Guardia Civil, Salvamento Marítimo y la USECIC, están desviando recursos y provocando una sobrecarga que compromete otros servicios esenciales de seguridad en las Pitiusas.
Medidas de Emergencia para Aumentar la Capacidad
Ante el repunte migratorio, el Gobierno central ha activado recientemente la declaración de emergencia migratoria en Baleares, dotada con una inversión de 6,75 millones de euros.
El objetivo inmediato es aliviar la presión sobre los centros de detención y acogida temporales:
Nuevos Módulos: Se prevé que estén operativos en "unos días" los módulos de acogida temporal en los puertos de Ibiza (con capacidad para 120 personas) y Formentera (para 20 personas).
Patera
Ante el previsible aumento de las llegadas de inmigrantes irregulares, que suelen acentuarse en los últimos meses del año, el Ministerio del Interior ha autorizado prolongar el refuerzo de verano de Policía y Guardia Civil hasta finales de octubre. A esto se añade que, desde noviembre de 2024, la agencia europea de la Guardia Fronteras y Costas, Frontex, opera con mayor atención sobre la zona de Baleares dentro de sus operaciones en el Mediterráneo Occidental, a petición del Gobierno, y colabora en procedimientos administrativos y en la vigilancia para la detección de embarcaciones.
La situación es especialmente crítica en el sistema de protección de menores, donde la capacidad se encuentra desbordada. Las autoridades baleares han señalado que sus recursos están operando muy por encima de su límite estructural.
drama humanitario
El mar ha arrojado a las costas de Baleares los cuerpos de 44 inmigrantes fallecidos cuando trataban de llegar a las islas en patera en lo que va de año, según datos de la Delegación del Gobierno. Además, al menos 15 personas están declaradas desaparecidas, 3 de ellas de origen subsahariano, de una patera que naufragó el 20 de agosto a 3 millas al sur de Mallorca; y otros 12 que habían saltado al mar desde otra embarcación antes de que fuera rescatada el 22 de agosto a unas 36 millas náuticas al suroeste de Cabrera con 14 personas a bordo que fueron quienes contaron lo sucedido.
Por otro lado, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detenido en lo que va de año a 70 personas acusadas de patronear otras tantas embarcaciones usadas para le llegada irregular de inmigrantes.