El obispo de Mallorca, Monseñor Sebastià Taltavull, clama contra la especulación: "La vivienda es un derecho, no un negocio"
Cáritas Mallorca y las entidades de la Iglesia han presentado la campaña 'Nadie sin hogar 2025' para visibilizar la creciente crisis de vivienda en la isla

Sebastià Taltavull
Mallorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Cáritas Mallorca y las entidades de la Iglesia han presentado la campaña ‘Nadie sin hogar 2025’ bajo el lema ‘Sin hogar, por unos sueños’. Durante el 2024, la organización ha atendido a un total de 841 personas sin hogar en la isla, una cifra que supone un ligero incremento respecto al año anterior. Sin embargo, desde la entidad advierten que estos datos no reflejan la magnitud del problema, ya que sus centros tienen una capacidad limitada y existen “listas de espera interminables” que evidencian el sufrimiento de personas y familias que no encuentran un lugar donde vivir.
Una crisis de vivienda que agrava la exclusión
La isla atraviesa una profunda crisis de vivienda que está acentuando la exclusión social y empujando a más personas al sinhogarismo. Según han explicado los responsables de la campaña, la dificultad para acceder a un hogar digno o asequible, sumada a la precariedad laboral, convierte el derecho a la vivienda en “una utopía para muchas personas”. Esta situación, afirman, evidencia la necesidad urgente de respuestas estructurales y comunitarias.
Bajo el lema ‘Para, acércate y actúa’, la campaña busca sensibilizar a la sociedad y, sobre todo, a las administraciones públicas sobre esta realidad. El objetivo es invitar a una mirada de derechos humanos que facilite la comprensión del fenómeno y promueva una acción decidida para combatirlo, frenando los prejuicios y cultivando la solidaridad.

La vivienda es un derecho, no un negocio
El obispo de Mallorca, Monseñor Sebastià Taltavull, ha tenido un papel protagonista en la presentación, donde ha clamado contra la especulación inmobiliaria. En un artículo de su autoría titulado ‘La vivienda es un derecho, no un negocio’, Taltavull ha recordado que la propia Constitución Española reconoce el derecho a una vivienda digna. “Ya hay un derecho que no se reconoce y que se pisotea, el de una vivienda digna y asequible”, ha sentenciado.
El obispo ha subrayado que “negocio y derechos son incompatibles cuando el negocio interfiere en el cumplimiento de los derechos”.
Caridad no quiere decir beneficencia, sino que tú amas para que el otro te ame"
El obispo también ha hecho un llamamiento a la colaboración de las administraciones para que asuman su responsabilidad, ofreciendo los locales y espacios parroquiales para acoger a personas necesitadas, pero pidiendo a las instituciones que asuman los costes y trabajen en “soluciones más definitivas”. Además, ha criticado el rechazo social que a menudo sufren las personas migrantes y sin hogar, pidiendo una actitud basada en la caridad cristiana: “Caridad no quiere decir beneficencia, sino que tú amas para que el otro te ame”.
Los rostros del sinhogarismo
La campaña también ha puesto cara a los múltiples perfiles del sinhogarismo: personas trabajadoras que no pueden pagar una vivienda, migrantes en situación de invisibilidad, víctimas de violencia machista, personas con discapacidad, con problemas de salud mental o adicciones, jóvenes extutelados que quedan desamparados al cumplir 18 años, mayores sin red familiar o personas del colectivo LGTBI expulsadas de sus hogares. Desde Cáritas se ha destacado que las mujeres sufren una “doble discriminación”.
ACTO
Para visibilizar esta realidad, el colectivo ha organizado el jueves 23 de octubre un acto en la plaza Mayor de Palma, donde se compartirán los sueños y anhelos de varias personas acompañadas de los servicios de acogida de Sojorn, La Sapiència y Cáritas, y se leerá un manifiesto a favor de los derechos de los sintecho.
También el día 26 habrá una misa especial en la Seu de Mallorca que quiere dar protagonismo a la realidad de las personas sin hogar, y a las 19.00 horas habrá una otra eucaristía en la parroquia de Santo Domingo de Inca, donde se leerá nuevamente el manifiesto por los sintecho.



