El reclamo que hace el sector inmobiliario balear a Pedro Sánchez: "Es insostenible"

El presidente del Gobierno visita hoy Baleares y le piden, en una carta, medidas urgentes

Casa a la venta

Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca
06/6/2017

C

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El acceso a la vivienda es el principal problema para los ciudadanos de Baleares. Los precios están disparados. Según datos del portal Idealista, en enero el precio de la vivienda usada en las Islas ha experimentado un incremento interanual del 14%, hasta alcanzar los 4.729 euros el metro cuadrado. Si hablamos del alquiler, los precios han experimentado en febrero en Baleares un encarecimiento del 6,7 por ciento en comparación con febrero el año pasado, según datos de Fotocasa.

Servicios públicos y empresas privadas han denunciado que el imposible acceso a la vivienda es la principal causa del problema para completar plantillas

Ante este problema, el 5 de abril se ha convocado una manifestación en Palma organizada por el Sindicat Habitatge Palma.

La población del archipiélago balear no deja de crecer pero la construcción sigue muy por debajo de las necesidades, en la última década solo tiene 12.000 viviendas cuando hay 83.000 nuevos residentes.

Ante la situación de grave emergencia habitacional los profesionales del sector inmobiliario de Baleares han dirigido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que expresan su “más profunda preocupación” por la grave crisis habitacional que atraviesan las islas y le instan a asumir el liderazgo de un pacto de Estado por la vivienda.

carta al presidente

Este gran acuerdo debe reunir a todas las administraciones, formaciones políticas y actores implicados, según esta carta firmada de manera conjunta por la Asociación Balear de Inmobiliarias Nacionales e Internacionales (ABINI) y los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) del archipiélago.

En el escrito, firmado por agentes de la propiedad inmobiliaria, agencias y otros profesionales vinculados al acceso a la vivienda, advierten que la situación se ha vuelto insostenible y denuncian que son testigos directos del "drama" que viven cada vez más ciudadanos para acceder a una vivienda digna, tanto en la compra como en el alquiler.

Aseguran que las dificultades se han multiplicado y que el problema afecta a trabajadores, empresarios, jóvenes, familias y personas mayores, convirtiendo el derecho a la vivienda en "un lujo inalcanzable para muchos".

Casa de juguete y llaves (recurso)

Pixabay

En la carta se advierte que la vivienda en Baleares se ha convertido en un bien inaccesible, incluso para los propios hijos de quienes han vivido siempre en las islas, y critican que los jóvenes no puedan permitirse un alquiler o una compra.

Además, mantienen que la falta de consenso político ha convertido este problema en un "arma arrojadiza" entre partidos y administraciones, mientras las soluciones reales no llegan.

Los firmantes apelan directamente al presidente del Gobierno, que ha asistido en Palma a un acto de partido, para que impulse medidas urgentes que permitan revertir esta situación.

reivindicaciones en vivienda

Entre sus principales reivindicaciones figuran un acuerdo inmediato entre el Ejecutivo central, el Govern balear y los ayuntamientos; una política de vivienda estable que no dependa de los vaivenes de cada legislatura; la agilización de trámites para construir vivienda asequible, incentivos fiscales y ayudas reales para residentes, especialmente para jóvenes y familias; y una labor de concienciación social para que la vivienda se entienda como un derecho básico y no como un bien puramente especulativo.

"No podemos seguir esperando mientras la situación se agrava. Si no se toman medidas urgentes, nuestra sociedad estará condenada a expulsar a sus propios ciudadanos por la imposibilidad de encontrar un hogar", auguran.

El sector inmobiliario balear concluye su mensaje apelando a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas para dejar a un lado sus diferencias y alcanzar acuerdos que prioricen el bienestar de los ciudadanos.

"Confiamos en que su visita marque un punto de inflexión y ayude a construir un futuro en el que la vivienda en Baleares no sea un privilegio, sino un derecho accesible para todos", se afirma en la misiva.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Último boletín

12:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking