Coliving: ¿La respuesta al problema de la vivienda asequible en Baleares?

El ayuntamiento de Inca quiere poner a disposición de jóvenes y ancianos 1.000 viviendas con este modelo

Business colleagues talking during their break in the kitche
00:00

Coliving en Baleares

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Govern balear ha anunciado una serie de medidas para abordar la creciente emergencia habitacional en la región, con un enfoque particular en la ciudad de Palma. La última iniciativa anunciada es la creación de "proyectos residenciales estratégicos" destinados a la construcción de 20.000 nuevas viviendas.

Para lograr este objetivo, se ha aprobado un decreto que agiliza significativamente los procesos de tramitación, reduciendo los plazos de más de 10 años a un período estimado de 18 a 24 meses. Además, se incrementará la densidad de construcción en los terrenos designados, y se requerirá que el 50% de las nuevas viviendas se destinen a vivienda de protección pública (VPO) o de precio limitado.

El Govern asegura que ya se está trabajando en cerca de 5.000 viviendas en planificación y tramitación a través de las diversas medidas y programas del Plan de choque, aunque el objetivo inicial es llegar a 7.000 viviendas.

Modelo de Coliving: Una Alternativa Innovadora

En paralelo a esta iniciativa, el Ayuntamiento de Inca ha adoptado el modelo de coliving como una estrategia clave para proporcionar viviendas asequibles. Este modelo, que implica compartir espacios comunes como áreas de teletrabajo, lavanderías y zonas de descanso, se ha vuelto cada vez más popular.

Andreu Caballero, concejal de Urbanismo de Inca, destaca los beneficios del coliving para ciertos perfiles de residentes, como jóvenes profesionales y personas que buscan una experiencia de vida comunitaria. Es el primer municipio que ha incluido en su normativa, el PGOU, las condiciones que deben tener estas instalaciones.

"Queremos ofrecer el máximo de alternativas posibles al acceso a la vivienda. Diversificamos la oferta porque hemos detectado necesidades que se pueden cubrir con esta fórmula", explica Caballero.

Han detectado 3 grupos interesados en el coliving "jóvenes que quieren dar el primer paso para la emancipación, grupos de personas que deciden convivir  conjuntamente y personas mayoras que quieren vivir en un espacio independiente pero quieren, a la vez, evitar la soledad". 

coliving

Espacios compartidos


Experiencia del Coliving en Primera Persona

Sarah, una joven mallorquina que vivió en un coliving en Madrid, comparte  en COPE Baleares su experiencia. Destaca las ventajas de este formato para estancias cortas, como la facilidad para conocer gente y la comodidad de los espacios compartidos. "Es positivo a corto plazo, te ofrece portería, club social o limpieza".

Sin embargo, también señala los inconvenientes de vivir en un coliving a largo plazo, como la falta de privacidad y la posible sensación de falta de hogar. "Te cambian los vecinos muy a menudo, están amueblados y no tienes muchas libertades ya que se limita el número máximo de personas que pueden entrar en tu casa o las mascotas se cobra extra", explica Sarah.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 19 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking