¿Qué pasó con los 27 perros? La Guardia Civil investiga el macabro hallazgo en el puerto de Palma
Los nueve perros que lograron sobrevivir están bajo supervisión

Efectivos del Seprona ha desarrollado la investigación
Mallorca - Publicado el
4 min lectura
Un total de 27 perros de caza han sido encontrados muertos este sábado por la mañana dentro de una furgoneta, en la bodega de un barco que acababa de atracar en el puerto de Palma procedente de Barcelona.
El hallazgo, adelantado por el diario Última Hora y confirmado por la Guardia Civil, ha conmocionado a la isla. De los 36 canes que viajaban en el vehículo, solo nueve han sido encontrados con vida.
Investigación en Marcha
Los perros pertenecían a un grupo de cazadores de Mallorca que regresaban de Lituania, donde habían estado entrenando a los animales para la próxima temporada de caza de la becada.
La Guardia Civil, a través de los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), se ha hecho cargo de la investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de los 27 animales.
Está previsto que se practique una necropsia a algunos de los perros fallecidos. El objetivo principal de esta medida es determinar la causa exacta de la muerte, siendo una de las hipótesis iniciales un posible fallo en la ventilación de la furgoneta o un golpe de calor durante la travesía.

Imagen de archivo del Seprona
Los nueve perros que lograron sobrevivir están bajo supervisión, mientras las autoridades recaban información sobre las condiciones del viaje y el estado del vehículo de transporte.
El suceso ha generado gran indignación. Los propietarios de los perros alertaron a la naviera al percatarse de la situación al llegar a Palma, y la compañía, a su vez, notificó lo ocurrido a la Guardia Civil.
El Seprona está recabando la documentación pertinente y evaluando las posibles responsabilidades penales o negligencias graves en el transporte de los canes.

Seprona
Protocolo y Normativa para el Transporte de Perros de Caza en Barco
El transporte de animales vivos en España, incluyendo los perros de caza, se rige por una compleja combinación de Reglamentos Europeos (especialmente el Reglamento (CE) Nº 1/2005) y legislación nacional (como el Real Decreto 990/2022 y normativas autonómicas).
Es importante destacar que la reciente Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, excluye expresamente de gran parte de su ámbito a los perros de caza y rehalas, los cuales se rigen por su propia normativa sectorial (europea, estatal y autonómica).
No obstante, las normas sobre el transporte que se realiza en relación con una actividad económica o con ánimo de lucro (como el entrenamiento y traslado para la temporada de caza) son muy estrictas.
Requisitos Clave para el Transporte Profesional
Dado que el viaje se realizó desde Lituania, se considera un transporte con actividad económica y, probablemente, un viaje largo. En estos casos, se deben cumplir rigurosos requisitos:
Sobre el Transportista y el Vehículo (Furgoneta) la persona o empresa que realiza el transporte debe estar autorizado y registrado por la autoridad competente en España, la Comunidad Autónoma correspondiente para el transporte de animales vivos
Los contenedores y el medio de transporte , en este caso la furgoneta, también deben estar autorizados y registrados, y contar con un Certificado de Aprobación para garantizar que cumplen las normas de bienestar animal.
El conductor o cuidador a cargo de los animales debe poseer un Certificado de Competencia que acredite su formación en el cuidado y manejo de animales durante el transporte.
En cuanto a las condiciones del transporte dentro de la furgoneta son críticas y deben garantizar:
Los perros deben disponer de espacio adecuado para levantarse en posición natural, tumbarse y moverse con normalidad, de acuerdo con las tablas de densidades.
El vehículo y los contenedores deben garantizar una ventilación y calidad del aire adecuadas, y proteger a los animales de las inclemencias del tiempo y de las temperaturas extremas (tanto frío como calor). En viajes largos, puede requerirse el registro de temperaturas.
El diseño de los contenedores debe evitar lesiones y caídas, y deben ser resistentes para soportar el movimiento.
Los animales deben tener acceso libre a agua y recibir alimentación en intervalos adecuados según la duración del viaje. Para perros, el intervalo máximo entre tomas de agua y comida suele ser de 24 horas.
La investigación del Seprona se centrará en determinar si se cumplieron estas condiciones, especialmente las relativas a la ventilación y el espacio, ya que la muerte de 27 de 36 perros sugiere un fallo catastrófico en las condiciones ambientales del transporte dentro de la furgoneta o en la bodega del barco. Los resultados de la necropsia serán cruciales para determinar la causa exacta de la muerte.



