El obispo de Mallorca abre las puertas de su casa a los pobres: "Nos evangelizan"
Monseñor Sebastià Taltavull comparte una jornada de convivencia con una treintena de personas en riesgo de exclusión en la IX Jornada Mundial de los Pobres

Sebastià Taltavull, obispo de Mallorca
Mallorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura1:04 min escucha
Con motivo de la IX Jornada Mundial de los Pobres, el obispo de Mallorca, monseñor Sebastià Taltavull, ha compartido una jornada de cercanía con una treintena de personas en situación de pobreza o exclusión social. El encuentro, que ha reunido a personas de diferentes entidades del Área de Pastoral Caritativa y Social de la Diócesis, ha incluido una visita al Museo de Arte Sacro de Mallorca y una comida en la Casa del Obispo.
Tal y como ha explicado el propio obispo, la iniciativa busca seguir el ejemplo del papa Francisco. "No es una cosa muy extraordinaria, sencillamente, el Papa ha tenido muchos gestos de cercanía y yo me encuentro con pobres que ya atendemos en nuestras instituciones. Me pareció bien invitarles con un tono diferente, de mucha proximidad y muy familiar", ha afirmado Taltavull. El objetivo, ha añadido, era que "se sintieran como en casa, en un lugar como el palacio, y poder visitar el museo para darles la oportunidad de conocer cosas que a lo mejor no han tenido ocasión de ver".

Visita al museo
Una Iglesia que pone a las personas en el centro
La comida se ha desarrollado en un ambiente sencillo y fraternal, con todos los asistentes compartiendo una misma mesa. Con este gesto, la Diócesis ha querido expresar la idea de una Iglesia que busca poner a las personas en el centro y que vive la caridad desde la cercanía y la relación directa.
Tras la comida, una tertulia abierta ha permitido a los participantes exponer sus experiencias de vida, dificultades y esperanzas. El obispo ha escuchado atentamente los testimonios y ha recordado que, tal y como expresó en su mensaje para esta Jornada, los pobres nos hacen tocar con las manos la verdad del Evangelio y su presencia “nos revela el rostro de Cristo en su fragilidad”.
Nuestra caridad no puede quedarse en la simple limosna, sino que debe transformarse en una relación que dignifique y acompañe"
Obispo de Mallorca
Mons. Taltavull ha insistido en que esta jornada “no es una cita puntual”, sino una invitación a mantener una actitud permanente de cercanía. “Nuestra caridad —ha dicho— no puede quedarse en la simple limosna, sino que debe transformarse en una relación que dignifique y acompañe”. Finalmente, ha reiterado que los pobres “nos evangelizan” y que su voz es indispensable para orientar el camino de la comunidad cristiana.

La voz del papa Francisco
El gesto se enmarca en la invitación del papa Francisco en su mensaje para este año, donde recuerda que “los pobres no son una categoría de personas a quienes ayudar desde fuera, sino hermanos y hermanas con quienes compartir la vida”. El Santo Padre también subraya que “no puede existir una fe cristiana auténtica sin gestos concretos de amor” y anima a las comunidades “a abrir las puertas y los corazones para acoger a quien sufre”.
El Obispado de Mallorca, con este encuentro, hace visible el lema de este año, “No apartes tu rostro del pobre” (Tb 4,7), e invita a toda la comunidad cristiana a renovar su compromiso con la justicia social y la fraternidad evangélica para promover una sociedad más justa y humana.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



