Los médicos de Baleares alertan del riesgo de confiar ciegamente en la inteligencia artificial

Más del 70% de los residentes en las islas ya utiliza estas herramientas para realizar consultas sobre síntomas, una cifra por encima de la media nacional

Un hombre utilizando ChatGPT
00:00

Sofia González Vázquez

Mallorca - Publicado el

2 min lectura6:31 min escucha

El uso de la inteligencia artificial para realizar consultas sobre su salud se ha disparado en Baleares. Según un estudio reciente sobre los riesgos del autodiagnóstico digital, más del 70% de la población del archipiélago recurre a estas herramientas para aclarar síntomas, una cifra superior a la media estatal. Además, casi un 32% de los ciudadanos de las islas admite que se autodiagnostica digitalmente antes de acudir a un profesional, una tendencia al alza especialmente entre jóvenes y mujeres.

Una fascinación en fase inicial

Para Carles Recasens, presidente del Colegio de médicos de Baleares, esta es una realidad que ha venido para quedarse y que se perfeccionará. Sin embargo, considera que la sociedad se encuentra en una fase muy temprana. "Estamos al inicio de lo que es esa onda expansiva de la inteligencia artificial", ha señalado, explicando que la población y los profesionales están "totalmente fascinados" por su potencia y versatilidad.

Estamos al inicio de lo que es esa onda expansiva de la inteligencia artificial"

Carles Recasens

Presidente del Colegio de médicos de Baleares

Según Recasens, este estado de fascinación irá decreciendo con el tiempo y la sociedad aprenderá a "utilizar bien todas estas herramientas y a darle el valor que tienen". El presidente de los colegiados subraya la importancia de mantener el control sobre la tecnología. "Tenemos que controlar qué poder le damos a esta nueva inteligencia y cómo la vamos a adaptar para que nos pueda ayudar", ha añadido.

Riesgos del autodiagnóstico con IA

El principal riesgo de sustituir una consulta médica por una de IA es el exceso de confianza. Recasens advierte que, fruto de la fascinación actual, se tiende a ver la IA como una "lámpara mágica" y a "dar una veracidad absoluta a la respuesta que nos da". El experto insiste en la necesidad de ser críticos con la información recibida.

Darle un poder de veracidad 100 por 100 y absoluta, cosa que la inteligencia artificial no tiene a día de hoy"

Carles Recasens

Presidente del Colegio de médicos de Baleares

El problema, según ha explicado, es "darle un poder de veracidad 100 por 100 y absoluta, cosa que la inteligencia artificial no tiene a día de hoy". Recasens recuerda que la inmediatez de la IA choca con los tiempos de la medicina, que necesita "exploración e investigación para llegar a un diagnóstico".

La confianza en el médico, intacta

El estudio apunta a que algunos usuarios sienten que la IA no les juzga, pero Recasens descarta que exista un problema de confianza con el sistema sanitario. Al contrario, afirma que "si en alguien confía la población, es en esta figura del médico, muy por encima de otras figuras". Atribuye el atractivo de la IA a características como la inmediatez, la accesibilidad ilimitada desde cualquier dispositivo y su uso intuitivo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Último boletín

18:00 H | 27 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking