En Llucmajor

Liberan a 170 tortugas terrestres protegidas en la finca de Capocorb

Se trata de una especie protegida, por lo que la posesión, transporte, venta, comercio e intercambio de ejemplares vivos o muertos están prohibidos.

Liberan a 170 tortugas terrestres protegidas en la finca de Capocorb

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un total de 170 tortugas mediterráneas o testudo hermanni, tortugas terrestres incluidas en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial, han sido liberadas en la finca de Capocorb, ubicada en la Marina de Llucmajor.

El conseller insular de Promoción Económica y Desarrollo Local, Jaume Alzamora; el jefe de sección del Servicio de Protección de Especies, Jorge Moreno; el gerente del Consorcio para la Recuperación de Fauna de las Islas Baleares (COFIB), Lluís Parpal, y técnicos del Servicio de Protección de Especies y del COFIB han liberado a estas tortugas.

Se trata de una especie protegida, por lo que la posesión, transporte, venta, comercio e intercambio de ejemplares vivos o muertos están prohibidos.

Alzamora ha explicado que el Servicio de Caza del Consell dispone de la finca de Capocorb como centro cinegético de Mallorca, en la que realizan proyectos de conservación de especies.

"Liberar hoy aquí las tortugas recupera un hábitat para estos ejemplares de tortuga que habían sido cedidas al COFIB y, a la vez, esto ayuda a equilibrar los ecosistemas que tenemos", ha destacado.

Los centros de recuperación de fauna de las Islas Baleares acogen y dan asistencia veterinaria a más de mil tortugas de tierra cada año, que, una vez recuperadas, pueden volver a su medio natural.

En algunos casos se liberan en las islas, pero también pueden ser cedidas a otras comunidades, como por ejemplo Valencia y Cataluña, con lo cual se contribuye a la reintroducción de la especie en la península ibérica.

Muchas tortugas de tierra llegan a los centros de recuperación por hallazgos accidentales o porque sufren lesiones causadas por maquinaria agrícola o depredación por canes o ratas.

Los ejemplares reciben los tratamientos requeridos en el hospital de fauna y, cuando se han recuperado, vuelven a la naturaleza.

Otra parte de los ejemplares liberados provienen de centros de cría autorizados.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking