Un informe de Consumo posibilitará la renegociación de las hipotecas Redal firmadas antes de 2011

Pretende abrir una vía para que los clientes de este tipo de préstamos renegocien con las entidades bancarias un cambio en las condiciones.

consumo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Conselleria de Salud y Consumo ha presentado este martes un informe sobre la situación de las hipotecas 'Redito ad Libitum' (Redal) que pretende abrir una vía para que los clientes de este tipo de préstamos --"casi todas las firmadas antes de 2011"-- renegocien con las entidades bancarias un cambio en las condiciones.

Así lo han anunciado, en la rueda de prensa de presentación del documento la consellera del ramo, Patricia Gómez, el director general de Consumo, Fèlix Alonso, y Guillem Bou, profesor de la Universidad Ramón Llull y autor del informe que sirve como guía para identificar si se ha firmado una hipoteca susceptible de acogerse a la definición de Redal.

Bou ha explicado que una hipoteca se considera Redal cuando la fórmula de cálculo de las cuotas es incorrecta o el cliente no ha entendido el funcionamiento de la fórmula de cálculo de las mensualidades, algo que sucedía "con casi todas las firmadas antes de 2011", según ha indicado.

"En el año 2011 esto cambia porque el Banco de España, a instancias de la UE, emite una orden por la cual cuando se firme una hipoteca, el cliente tiene que dar entre tres y cuatro muestras de conocer a lo que se expone", ha indicado el profesor, aunque ha señalado que aún después de este año "puede haber alguna hipoteca firmada sin estas muestras de conformidad".

Bou ha resaltado que con la redistribución del préstamo el banco no pierde dinero, porque "únicamente se aplaza la devolución". "Estás obligado al pago de intereses, estás obligado a amortizar pero el contrato no específica qué cantidad y, por tanto, el contrato permite hacerlo en pequeñas cantidades".

Por su parte, Alonso ha señalado que el objetivo del informe es "evitar desahucios", ya que los desalojos por este tipo de hipotecas "no están amparados por ley", y que la gente pueda renegociar sus créditos hipotecarios porque "no se pueden pactar unilateralmente, que es lo que ha hecho la banca durante estos años con este tipo de hipotecas".

El informe se publicará en la web de la Dirección General de Consumo ya que pretende servir de herramienta para hacer las reclamaciones pertinentes tanto a Consumo, ya que si se trata de una hipoteca Redal podría sancionar por publicidad engañosa o falta de transparencia, como a las entidades bancarias, para renegociar la deuda.

Pese a que en la rueda de prensa no se han aportado cifras de clientes afectados, Alonso ha asegurado que a Consumo ha recibido la reclamación de un ciudadano de Menorca que "podría reunir los requisitos de las hipotecas Redal".

La consellera de Salud y Consumo ha comentado que el objetivo de encargar el informe es dar una opción más a los consumidores más vulnerables para evitar situaciones de impagos, además de servir como herramienta jurídica. "El Govern se preocupa de las personas y hace todo lo que está a su alcance para ayudar a los consumidores vulnerables que sufren dificultades", ha rematado Gómez.

Por último, Alonso ha recalcado que este concepto de "pago a la carta" puede significar un "cambio radical en las obligaciones de los clientes endeudados con hipotecas anteriores a 2011, mucho más beneficiosa que el límite de ingresos (25.200 euros anuales) que requiere el código de buenas prácticas aceptado por las entidades bancarias para modificar las hipotecas variables".

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Últimos audios

Último boletín

03:00H | 21 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking