Felio Bauzà desgrana la devoción al Cristo de la Sangre: "Es la mayor expresión de amor"
'Sant Crist de la Sang. 500 años de devoción en Mallorca', un libro que recorre los 500 años de historia y el profundo significado de una de las tradiciones más arraigadas de Mallorca

Mallorca - Publicado el
2 min lectura27:57 min escucha
Felio Bauzá ha presentado su nuevo libro, 'Sant Crist de la Sang: 500 años de devoción en Mallorca', una obra que explora la historia y el significado de una de las tradiciones más arraigadas en la isla. La presentación oficial tendrá lugar el próximo martes, 25 de noviembre, a las 19:00 horas, en la iglesia de la Sangre de Palma.
Bauzá ha explicado que su motivación inicial fue la escasez de fuentes bibliográficas sobre la historia del Cristo. Sin embargo, la investigación evolucionó desde una curiosidad histórica y cultural hacia una profundización en la vertiente espiritual y el sentido teológico de la sangre de Cristo, lo que, según sus palabras, ha dado como resultado una aportación más seria para los devotos.
El origen de un icono mallorquín
El libro relata cómo la devoción comenzó en el siglo XV, cuando se agruparon los pequeños hospitales de Palma en uno general. El papa Calixto Tercero condicionó el permiso a la construcción de una iglesia con campanario y cementerio, y poco después apareció la primera imagen del Cristo de la Sangre, que siglos más tarde fue sustituida por la actual.
El autor subraya que la sangre es la expresión del amor de Jesucristo, quien se sacrifica para la redención de los pecados. "El derramar la sangre es la mayor expresión teológica y espiritual del amor", afirma Bauzá, invitando a ver la imagen con una mayor profundidad y cercanía espiritual.
No hablamos de sufrimiento, sino todo lo contrario"
En este sentido, Bauzá ha querido aclarar que no se trata de que a Dios le agrade el sufrimiento. "Aquí no se trata de ir a buscar un sufrimiento, sino de buscar amor. Donde hay amor, ahí está Dios", ha sentenciado. Para el autor, el gesto de Cristo debe inspirar a los creyentes a actuar "en clave de amor al prójimo".
Una devoción más viva que nunca
Según Bauzá, la devoción al Sant Crist de la Sang no ha menguado en los últimos años, como demuestran las multitudes que lo acompañan cada Jueves Santo o el continuo ir y venir de fieles de todas las edades a la iglesia. Para el autor, esto demuestra que "no es una moda pasajera", sino algo con "cierta autenticidad", diferenciando claramente la fe de la simple superstición.
La obra también recoge curiosidades históricas, como los 'días de 40 horas', una antigua tradición en la que los fieles se turnaban para orar ininterrumpidamente. El libro busca ofrecer una nueva perspectiva para que los devotos se acerquen a la imagen con una mayor comprensión de su profundo significado.



