Las familias de Baleares reclaman el mismo protocolo que Navarra: "Va más allá"

En las islas hay actualmente 415 niños diagnosticados con daño cerebral adquirido, y cada año se detectan entre 29 y 55 nuevos casos.

00:00

Entrevista de Daniel Santos a Laura Grimalt, portavoz de las familias de Baleares en Mediodía COPE Baleares.

Daniel Santos

Publicado el

2 min lectura

La asociación HIRU HAMABI, que representa a las familias de niños con daño cerebral adquirido (DCA), ha reclamado este miércoles en Palma mayores ayudas públicas para mejorar la atención que reciben estos menores en Baleares. Según datos de la propia entidad, en las islas hay actualmente 415 niños diagnosticados con DCA, y cada año se detectan entre 29 y 55 nuevos casos.

Una delegación de la asociación, que trabaja a nivel estatal, se ha reunido con el subdirector de Humanización, Atención al Usuario y Formación del IBSALUT, Gabriel Rojo, para trasladarle la problemática que viven muchas familias en Baleares: los niños no reciben una atención temprana adecuada y, a partir de los 6 años, se quedan sin tratamiento ni terapias específicas.

Laura Grimalt es la portavoz de las familias de Baleares, y una madre afectada que explica lo abandonados que están después de pasar una situación de este tipo:

"Tú tienes a tu hijo y sufre un accidente de este tipo como por ejemplo una meningitis que fue lo que sufrió mi hijo, tu hijo es intervenido, consiguen estabilizarlo y que salga adelante y después te quedas con el daño cerebral adquirido que puede derivar en muchas cosas".

  Reclaman implantar el modelo de Navarra   

Durante el encuentro, la asociación HIRU HAMABI ha explicado el modelo de intervención que se aplica desde hace años en Navarra, donde existe un protocolo de actuación para niños con DCA que garantiza la continuidad asistencial más allá de la atención temprana y con un enfoque multidisciplinar.

  El Govern se compromete a buscar una solución 

Desde el IB-Salut, el compromiso ha sido claro: estudiar el protocolo navarro y buscar una solución antes de que acabe 2025. Una respuesta que las familias valoran positivamente, aunque piden que no quede solo en una promesa.

El daño cerebral adquirido infantil es una lesión repentina en un cerebro que se estaba desarrollando con normalidad, y puede deberse a causas como traumatismos, tumores, infecciones o ictus. Su impacto es muy alto y puede provocar secuelas físicas, cognitivas, sensoriales y emocionales.

Desde HIRU HAMABI insisten en que con una intervención precoz y continuada, muchos menores pueden recuperar autonomía y mejorar su calidad de vida, por lo que urgen a las administraciones a tomar medidas cuanto antes.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Últimos audios

Último boletín

10:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking