Descubren en Mallorca un zoo clandestino de lujo: vendían tigres, panteras y gatos híbridos por hasta 60.000 euros

La organización operaba desde una finca en Mallorca y ofrecía animales como tigres blancos, leopardos negros y caracales a través de redes sociales, sin la documentación CITES obligatoria.

Pantera negra

Pantera negra

Daniel Santos

Publicado el

3 min lectura

La Guardia Civil, en el marco de la denominada Operación Kotach, ha desarticulado una organización criminal internacional dedicada a la cría y venta ilegal de especies animales protegidas, algunas de ellas extremadamente peligrosas y amenazadas. La intervención se ha saldado con la detención en Manacor (Mallorca) de dos personas, un hombre de 48 años y una mujer de 46, ambos de nacionalidad rusa y con la investigación de un tercer individuo, un varón de 48 años de nacionalidad israelí.  

La operación se inició en marzo del pasado 2024, tras recibir información sobre una pareja que residía en la localidad mallorquina de Ariany que criaba y comercializaba servales, caracales y sus híbridos con gatos domésticos. Las transacciones se realizaban a través de conocidas redes sociales, donde se detectó una actividad intensa y sostenida, con clientes procedentes de distintos continentes.

Según ha informado la Guardia Civil, esta actividad era solo la punta del iceberg de una trama internacional mucho más amplia de lo que en un principio se creía. Las investigaciones revelaron la implicación de la organización en la venta de especies protegidas como tigres blancos, leopardos negros, pumas, hienas y panteras nebulosas. La mayoría de estos animales eran introducidos ilícitamente en territorio de la Unión Europea desde Rusia, Bielorrusia y Ucrania, principalmente a través de la frontera entre Polonia y Bielorrusia, utilizando documentación falsificada.

Las autoridades han podido confirmar que los animales eran comercializados sin los certificados CITES obligatorios, lo que supone un flagrante incumplimiento del Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo, que regula el comercio de especies de fauna y flora silvestres en peligro. Además, los detenidos no estaban autorizados como criadores CITES, según constató el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).

En el registro practicado el pasado 8 de abril en la finca de Ariany, los agentes del Seprona localizaron un total de 19 ejemplares de la familia Felidae, todos ellos protegidos por la normativa europea. Entre los animales intervenidos se encontraban dos servales, un caracal y dieciséis híbridos de diferentes generaciones. Los animales fueron trasladados de forma temporal al Safari Zoo de Son Servera y serán reubicados definitivamente en el centro de recuperación Primadomus, en Villena (Alicante).

EL PRECIO DE ESTOS ANIMALES

La investigación ha evidenciado el alto valor económico de estas especies en el mercado negro. Un serval o caracal puro puede llegar a alcanzar los 8.000 euros, mientras que un espécimen híbrido de primera generación puede venderse por hasta 18.000 euros. Por ejemplo, por una pantera nebulosa, uno de los animales ofertados, se llegaron a pedir 60.000 euros.

Además del riesgo ecológico y legal, las autoridades advierten sobre los peligros que supone la tenencia de estos animales como mascotas. A menudo, los nuevos propietarios desconocen sus necesidades espaciales y su comportamiento potencialmente agresivo. No es extraño que, tras comprobar la dificultad de mantenerlos, opten por abandonarlos o revenderlos, generando problemas adicionales de bienestar animal y seguridad.

DETALLES DE LA OPERACIÓN

La Guardia Civil ha intervenido, además, abundante documentación y material informático: más de 40 pasaportes de animales provenientes de Rusia, Bielorrusia y China, dos ordenadores, tres teléfonos móviles y dos dispositivos de almacenamiento. Todo este material se encuentra actualmente en fase de análisis.

A los detenidos se les imputan los delitos de tráfico de especies protegidas, contrabando, pertenencia a organización criminal y falsedad documental. Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Manacor.

En la operación han colaborado efectivos del MITERD, también de la Unidad de Protección de la Naturaleza (Uprona) de Mallorca y agentes de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Baleares. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones en el marco de esta compleja trama internacional.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN