Conoce por qué se produce la lluvia de estrellas

El 12 de agosto, día de máxima visibilidad, serán visibles unas 80 estrellas fugaces por minuto.

00:00

Perseidas

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Del 17 de julio al 24 de agosto, la lluvia de San Lorenzo será visible en todo el hemisferio norte, como cada verano. Cientos de estrellas fugaces que recorren nuestro firmamento a 60 km por hora, iluminarán nuestros cielos este verano, teniendo su pico máximo los días 11, 12 y 13 de agosto.

Buscar un lugar con poca contaminación lumínica lejos de las grandes urbes y tener un poco de suerte con un cielo despejado y una luna desaparecida es todo lo que necesitamos para que cada noche se vuelva mágica y nuestros deseos se hagan realidad.

¿Por qué se produce la lluvia de estrellas?

Los restos de polvo y arena del cometa Swift-Tuttle son los responsables de esta maravilla astronómica boreal visibles a nuestros ojos.

Este año, la mejor hora para ver a las Perseidas es el inicio de la noche, cuando la luna menguante no tapa el espectáculo con la luz que proyecta del sol.

Además de ser una oportunidad perfecta para una escapada romántica o con amigos, es la ocasión perfecta para que confinados y confinadas se sientan uno más en el espacio, contemplando las estrellas fugaces desde sus ventanas, como todos deberíamos hacer el 12 de agosto, día de máxima visibilidad. Esa noche serán visibles unas 80 estrellas fugaces por minuto; un auténtico y único espectáculo.

Aun quedan miles de maravillas por descubrir en el inmenso y quizá infinito universo, las técnicas novedosas astronómicas y físicas están avanzando a pasos agigantados de forma que en unas décadas tendremos más información de lo que nos rodea. La lluvia de Perseidas es, sin duda, un evento increíble.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Último boletín

10:00 H | 26 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking