Claves para la supervivencia de la empresa familiar en momentos de incertidumbre: "Diversificación y tener claro quién decide"
La presidenta de ABEF, Inés Rotger destaca el papel del negocio familiar: "En nuestro ADN está pensar en global y actuar en local, no perdemos los orígenes"

Inés Rotger, presidenta de ABEF
Mallorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
¿Qué tienen en común Camper, Melià, Grupo Rotger, Almacenes Femenías, RIA Menorca, Familia Marí Mayans y un largo etcétera? Pues todas son empresas familiares. En Baleares 9 de cada 10 empresas son de esta categoría.
Las empresas familiares son, sin lugar a dudas, el pilar fundamental de la economía balear. Con una presencia abrumadora, constituyendo el 94,4% del total de empresas privadas en las Islas, su impacto se extiende a la generación de empleo, siendo responsables del 87% de los puestos de trabajo privados. Además, estas empresas exhiben una notable capacidad de resistencia y continuidad, con una vida útil promedio de 60 años, muy superior a los 12 años de las no familiares. Inés Rotger, presidenta de ABEF, destaca en COPE Mallorca el papel crucial de la empresa familiar en el tejido productivo y social de Baleares "somos el motor de progreso por eso ABEF se centra en proteger y apoyar a las empresas familiares".

Gabriel Escarrer, fundador de Meliá
"En el ADN de las empresas familiares está pensar en global y actuar en local y no pierden sus orígenes, invierten en su territorio y hacen una mejor sociedad. Hacer bien las cosas es rentable. Para mí es un orgullo ir a París y encontrarme un Camper y decir estos son nuestros".
retos y desafios
Asociación Balear de la Empresa Familiar (ABEF) cuenta con 83 empresas grandes y pequeñas "somos un territorio de grandes emprendedores y para la supervivencia hay que poner el foco en la colaboración entre empresas, como el ejemplo de Agromart", reconoce Rotger.
La innovación y la formación es una de las claves " tenemos la IA ya inmersa en todas nuestras organizaciones y esto implica unos cambios a la hora de trabajar. Es necesario revisar nuestros procesos, qué herramientas necesita nuestra gente para poder empezara implantar esta digitalización y , por otro lado, la gestión de esta multigeneración porque estamos millennials, baby boomers y cada generación requiere de una manera de trabajar para sacar lo mejor de las personas de nuestras organizaciones".
buena gobernanza
"Aunque los temas son comunes a todas las empresas familiares si varía si estás en primera generación, segunda, en quinta o en sexta porque lo más importante para asegurar la supervivencia del negocio es el buen gobierno, la buena gobernanza", según explica Inés Rotger.
Asegurar la sucesión es un tema importante "es un momento clave en las empresas familiares y hay que planificarlo. No hay una fórmula mágica pero apelamos siempre a la buena gobernanza. Por eso es importante separar familia y empresa y crear los espacios de asamblea familiar, consejo de familia y que toda la familia tenga claro cuál es su rol en cada uno de estos espacios". Reconoce la presidenta de ABEF "tener estas conversaciones a veces pueden ser incómodas pero son necesarias para asegurar este legado y para que cada generación aporte sus valores".
Si hablamos del legado "solo un 30% pasa a la segunda generación y si hablamos de tercera y cuarta esto se reduce a un 1%, por lo tanto para poder trascender este legado y que la siguiente generación se quiera sumar hay que trabajar esta cultura emprendedora y se sientan parte del proyecto sea trabajando, como socio y hay que formar a los nuevos consejeros para el día de mañana".
Problemas y dificultades
Es el momento de la responsabilidad las instituciones deben ayudarnos a la continuidad "entendemos que, si 9 de cada 10 empresas son familiares, toda la sociedad quiere apoyar a estas empresas. Se trata de buscar simplificar burocracia para que las empresas se dediquen a trabajar no a hacer papeleos".
Según destaca Inés Rotger "en momentos de incertidumbre por los que hemos pasado como las crisis económica, una pandemia o la situación actual lo más importante es la diversificación. Nosotros mismos Rotger, empezamos en prensa y evidentemente el mundo va cambiando hay que diversificar. Mi abuelo decía si en la furgoneta no hay periódicos hay que meter otras cosas hemos ido diversificando sin perder la esencia de la empresa. Por otro lado, la flexibilidad por ejemplo en RIU tú sabes quién es quien toma la decisión y esto permite una gestión ágil que requiere un mundo tan incierto. Hay que ser ágil y rápido en el cambio".