Cáritas Mallorca estrena un Observatorio de la Realidad para adaptar su ayuda a las nuevas necesidades
Esta ONG de la Iglesia busca tener una "presencia significativa" en la vida de las personas, especialmente las más vulnerables, para construir una sociedad más justa y fraterna

Esther Romero, Cáritas Mallorca
Mallorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Cáritas Mallorca ha dado un paso trascendental en su misión de apoyo a los más vulnerables con la presentación oficial de su IV Plan Estratégico 2025-2028. Este ambicioso documento, desvelado en un emotivo acto en la imponente Seu de Mallorca, se erige como la hoja de ruta para los próximos tres años, marcando el camino de programas, proyectos y servicios destinados a "dar respuesta a la situación de las personas que están en situación de exclusión social o en riesgo".
La jornada comenzó con un recorrido simbólico desde la sede central de Cáritas Mallorca hasta la majestuosa Catedral, en el que participaron cerca de un centenar de personas. Este camino representó las seis estaciones del proceso de acompañamiento a una persona, evocando la celebración del día del Corpus Christi. En cada parada, diversas Cáritas Parroquiales compartieron testimonios conmovedores que ilustraron la acción transformadora que desarrollan a diario en sus comunidades.
El acto central en la Seu congregó a más de 250 personas vinculadas a la entidad, incluyendo un vibrante mosaico de voluntarios, participantes, socios, donantes, trabajadores y rectores de parroquias. La presencia de figuras destacadas como el obispo de Mallorca y presidente de Cáritas Mallorca, Sebastià Taltavull, el deán y presidente del Cabildo de la Catedral de Mallorca, Antoni Vera, y la secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiro, subrayó la relevancia institucional de este nuevo plan.
Un Plan Estratégico Fruto de la Reflexión y la Participación
El nuevo Plan Estratégico de Cáritas Mallorca no es una iniciativa improvisada, sino el resultado de un "proceso de reflexión y participación interna de más de dos años", tal y como destacaron los responsables de la entidad. Su concepción nace de la profunda necesidad de "responder a los desafíos sociales hacia las personas excluidas de la sociedad", consolidando a Cáritas como un "motor de una transformación social".

Presentación del Plan Estratégico
El documento apuesta firmemente por una acción que, además de atender "necesidades urgentes", promueva con ahínco "la dignidad, la justicia y la esperanza" entre las poblaciones más desfavorecidas. Para ello, se enfatiza un voluntariado con "más protagonismo" y se busca una comunidad cristiana "más viva en esta transformación social", reconociendo el papel fundamental de la fe en la acción caritativa.
Cuatro Ejes y el Innovador Observatorio de la Realidad
Cáritas Mallorca ha fortalecido su estructura organizativa para lograr una "mejora constante" en los servicios que se prestan tanto desde la Cáritas Central como desde las Cáritas Parroquiales. Esta nueva estructura se articula en cuatro áreas principales: espiritualidad e interculturalidad, acción social en el territorio, desarrollo institucional y sostenibilidad. Cada una de ellas incluye compromisos concretos que "guiarán la acción de la entidad y con un sistema de evaluación continua". Este sistema se basará en indicadores de actividad e impacto, permitiendo medir el progreso de las acciones frente a los objetivos propuestos.
Una de las iniciativas más innovadoras desveladas en el plan es el desarrollo del Observatorio de la Realidad. Esta herramienta fundamental permitirá a Cáritas identificar y comprender mejor las necesidades emergentes en la sociedad, adaptando así sus proyectos, programas y servicios a las distintas y cambiantes realidades de las personas.
El plan contempla cuatro ejes principales denominados: reconocer, discernir, motivar y actuar. Estos ejes parten de la Misión de Cáritas Mallorca como agente clave en el desarrollo integral de las personas vulnerables y en la promoción de la caridad. Se desglosan en un total de 12 objetivos y 25 acciones a desarrollar, demostrando una estrategia detallada y concreta. Además, se apuesta por la promoción de espacios de participación y diálogo, tanto internos como externos, a través de los equipos mixtos de discernimiento, y se subraya la importancia de la incidencia política en temas de vulneración de derechos.
Tras la presentación, el obispo Taltavull dirigió una emotiva plegaria por las vocaciones, bajo el lema '¿Para quién estamos?', enmarcada en el Plan Pastoral 2025-2026. Esta plegaria, que se celebra mensualmente en la Catedral, busca extender una cultura vocacional arraigada en la oración comunitaria y acompañar a quienes se encuentran en un camino de discernimiento. Con este nuevo Plan Estratégico, Cáritas Mallorca reafirma su compromiso de tener una "presencia significativa en la vida de las personas y comunidades, especialmente de aquellas más frágiles, para promover una sociedad más justa y fraterna"