Baleares mantiene la vigilancia pasiva y activa ante el aumento de gripe aviar en Europa

Se hará una evaluación de riesgo para acordar la autorización, denegación o medidas correctoras

Cómo reconocer los síntomas de la gripe aviar y qué hacer ante una sospecha

COPE

Aumento de los focos de la gripe aviar en Europa

Juan Carlos TauraAgencia EFE

Mallorca - Publicado el

2 min lectura

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural mantiene, ante el aumento de los focos de la gripe aviar en Europa, tanto una vigilancia pasiva, analizando las muestras de aves silvestres muertas, que hasta ahora han dado negativo; como activa, con más pruebas en explotaciones de aves de corral.

Después de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación declarara el 16 de enero el riesgo alto por influenza aviar, a causa de la situación epidemiológica en Europa de alta patogenicidad, el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, ha trasmitido un mensaje de tranquilidad a la población y a los productores ante esta nueva alerta sanitaria.

La Conselleria esta aplicando el programa de vigilancia pasiva, de manera que ante las comunicaciones de muertes de aves silvestres en circunstancias extrañas, recoge muestras, las manda analizar y "hasta ahora, siempre han dado negativo", ha informado.

MERCADOS SEMANALES

En cuanto a las medidas a adoptar en Baleares, Agricultura mantiene los mercados semanales donde las explotaciones que acuden están registradas y venden un pequeño número de ejemplares destinados al autoconsumo, porque no se producen grandes concentraciones de más de una explotación y se celebran en zona urbana, lo que dificulta el contacto con aves silvestres.

En la actual situación epidemiológica, se permiten y se establece que, en los mercados de este tipo que se celebren en zona de especial riesgo (municipios de Santa Margalida, Muro, Sa Pobla, Pollença y Alcudia), cuando se concentren aves procedentes de más de una explotación y de municipios diferentes, se garantizará su ubicación en compartimentos protegidos y a distancia suficiente que evite el contacto entre aves de diferentes explotaciones.

DATOS

En certámenes ganaderos en zonas de especial riesgo y en zonas de especial vigilancia, en la solicitud de autorización se harán constar los datos recogidos en la resolución de la Conselleria sobre medidas relativas a la prevención de la influenza aviar en Balears, sobre especies previstas, número de aves, procedencia, separación de las especies, duración del acontecimiento y medidas preventivas

Se hará una evaluación de riesgo para acordar la autorización, denegación o medidas correctoras. Las solicitudes tienen que llegar con al menos 30 días de antelación a la fecha de la celebración de la feria.

Estas mismas medidas se adoptarán en las explotaciones incluidas en zona de especial riesgo (Santa Margalida, Muro, Sa Pobla, Pollença y Alcúdia) y en zonas de especial vigilancia, que son los municipios de Formentera, Sant Josep de sa Talaia, Ibiza, Santa Eulària des Riu, Mahón, Es Mercadal, Campos, Felanitx y Ses Salines.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

04:00H | 25 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking