El 'Aula de la Calma': la iniciativa de un colegio de Mallorca para enseñar a sus alumnos a gestionar las emociones

Este proyecto pionero del colegio Ramón Llull de Andratx crea un refugio para que los alumnos de secundaria aprendan a expresar sus emociones en un entorno seguro

Aula de la calma
00:00

Juan Manuel Serrano

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura6:48 min escucha

La salud mental gana cada vez más peso en el ámbito escolar ante el aumento de casos de ansiedad e incluso depresión entre los jóvenes. Para abordarlo, la Comisión de Convivencia y Bienestar del colegio Ramón Llull de Andratx ha impulsado una iniciativa pionera: el 'Aula de la Calma'. Este proyecto busca crear un refugio emocional en el entorno de los alumnos de secundaria, un espacio seguro donde puedan detenerse, respirar y reconectar con su bienestar.

Un espacio para parar y respirar

La idea surge de una necesidad clara, como explica Juan Manuel Serrano, coordinador de convivencia del centro. "Muchas veces, con todo el trabajo que hay día a día dentro del aula, necesitamos un espacio donde relajarnos y pensar, y entre clases es prácticamente imposible", señala. El claustro de profesores apoyó la creación de este "espacio seguro" para que los alumnos pudieran asistir cuando sintieran la necesidad.

A

Colegio Ramon LLull

Aunque Serrano lo describe como un "espacio que está en construcción", el aula ya cuenta con dos butacas y diverso material como pelotas antiestrés, las llamadas "botellas de la calma" con agua y purpurina, y pautas de respiración en la pared. También disponen de "material de destrucción" —papel de burbujas y cartón— y láminas con dibujos para trazar con el dedo y fomentar la concentración.

Cómo funciona el Aula de la Calma

Un alumno puede acudir al aula cuando siente la necesidad, siempre bajo la supervisión de algún profesor, preferiblemente un miembro del equipo de orientación o un tutor de confianza. Los propios docentes también pueden identificar a un estudiante que necesite un respiro, ya que "dentro del aula gestionar las emociones es muy complicado". Una vez allí, el alumno decide si quiere hablar o simplemente estar en silencio.

La aceptación por parte de los alumnos ha sido espectacular"

Juan Manuel Serrano

Coordinador de Convivencia 

Desde su implementación, los resultados han sido muy positivos. Juan Manuel Serrano destaca que "la aceptación por parte de los alumnos ha sido espectacular". Según explica, este espacio les ha transmitido seguridad y, tras tres meses de uso, los estudiantes han comprendido su verdadera utilidad. "Necesito un espacio para relajarme, para poder hablar, pues puedo venir aquí, y sé que me voy a sentir escuchado", resume Serrano sobre la percepción del alumnado.

a

Colegio Ramon Llull

El futuro: alumnos mediadores

Formar a los alumnos con el fin de que entre ellos puedan gestionar los problemas"

Juan Manuel Serrano

Coordinador de Convivencia 

El proyecto mira hacia el futuro con la intención de mejorar el material disponible y, sobre todo, de capacitar a los propios estudiantes. La idea es "formar a los alumnos con el fin de que entre ellos puedan gestionar los problemas", creando figuras de mediadores en cada clase. El objetivo final, concluye Serrano, es ofrecerles estrategias y recursos para que ellos mismos sean capaces de gestionar sus conflictos en el día a día, siempre con la supervisión del profesorado.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking