Antoni Llabrés: “La OCB representa el mallorquinismo cultural donde gran parte de la sociedad puede sentirse cómoda”

El presidente de la Obra Cultural Balear ha hecho un llamamiento a la oposición, para "no utilizar la lengua como un elemento de confrontación partidista", ya que considera que el único perjudicado es el propio idioma

Antoni Llabrés, OCB
00:00

Antoni Llabrés, presidente de la OCB

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el

4 min lectura35:00 min escucha

El presidente de la Obra Cultural Balear (OCB), Antoni Llabrés, ha defendido  en COPE el papel de la entidad como punto de encuentro del "mallorquinismo cultural" y su carácter transversal y plural. Llabrés sitúa a la OCB en un "mínimo denominador común" que puede ser compartido por una amplia mayoría social, con el objetivo de recuperar la centralidad que, según él, se había perdido en los últimos años. 

Llabrés niega  que ideológicamente  la OCB se sitúe en la izquierda política o en el nacionalismo de izquierdas "la Obra ha de ser trasversal y plural como la sociedad mallorquina y en ella tiene cabida todo el que comparta estos mínimos de defensa de la lengua, la cultura y el país. Poniendo el límite en las personas que se reconocen en el consenso democrático y estatutario. Hay personas que están en el extramuro de ese consenso. Con esos sectores minoritarios no nos podemos entender pero con el resto sí", afirma el presidente de la entidad.

Un recorte "simbólico"

Llabrés ha abordado la reciente retirada de una subvención nominativa de 35.000 euros por parte del Consell de Mallorca, una decisión que atribuye a las exigencias de Vox. Aunque la cantidad "no llega a un 4 % de nuestro presupuesto", el presidente de la OCB lo considera "un reflejo de lo que representa esta fuerza política". Ha recordado que esta ayuda estaba destinada a proyectos concretos en el centro cultural Can Alcover.

Afortunadamente, afirma, la entidad cuenta con una "masa social muy fuerte" con más de 5.000 socios, lo que le permite no depender de las ayudas públicas. Llabrés ha destacado la reacción ciudadana tras conocerse el recorte: “El día que se publicó la noticia, cincuenta y cuatro nuevas personas decidieron hacerse socias y también tenemos donativos”. Advierte que "sería un suicidio para la entidad intentar acercarla a maximalismos o a la marginalidad".

Llabrés  considera que el PP se deja condicionar por una fuerza política que está fuera del consenso democrático pero también ha recordado que desde la OCB fueron los primeros  que pidieron a la oposición la abstención para que el partido que ganó las elecciones pudiera  gobernar. "No gustó que pidiéramos 8 abstenciones para que Marga Prohens fuera presidenta sin que estuviera condicionada, era un ejercicio de  responsabilidad. Eso no fue posible y lamentablemente estamos donde estamos", lamenta LLabrés. 

Sería un suicidio para la entidad intentar acercarla a maximalismos"

Antoni Llabrés

Presidente de la OCB

El reto de la inmigración

Uno de los desafíos más importantes para la cohesión social es, según Llabrés, la inmigración. Ha señalado que el 47 % de los residentes en las islas no han nacido en Mallorca, y un 53 % son inmigrantes de primera o segunda generación. Ante este "crecimiento insostenible", ha lamentado que no se han hecho "políticas serias" de acogida lingüística y cultural "ni en esta legislatura ni en las anteriores".

Antoni LLabrés

Xavier Bonet, Antoni LLabrés, Bàrbara Galmésy Tomeu Vidal 

Para Llabrés, la responsabilidad es doble. Por un lado, exige a los "poderes públicos" que asuman el papel que les corresponde. Por otro, apela a los ciudadanos: "El futuro de la lengua, su salud y su pervivencia depende de la actitud lingüística individual". Considera clave que los mallorquines visibilicen el idioma en sus interacciones cotidianas para que los recién llegados la perciban como una "lengua viva, útil y beneficiosa".

El futuro de la lengua depende de la actitud lingüística individual"

Antoni Llabrés

Presidente de la OCB

En este sentido, la OCB desarrolla el programa "Tots Plegats", que organiza actividades como excursiones o talleres para mezclar a catalanohablantes y no hablantes. Además, sus más de 40 delegaciones locales impulsan iniciativas adaptadas a cada municipio, como cursos específicos para personas latinoamericanas que trabajan en el cuidado de personas mayores.

Apelación al consenso

Llabrés ha lamentado la nueva dinámica política de la legislatura actual, en la que el Partido Popular gobierna condicionado por Vox, una fuerza que "tiene como principal punto de su agenda atacar la lengua". Ha recordado que tanto la ley de normalización lingüística como el modelo educativo fueron impulsados en su día con el apoyo del PP. Lamenta que los partidos de la oposición no atendieran su petición de no  debatir la propuesta de Ley de educación presentada por Vox para no entrar en debate ya que el PP ya había anunciado que no la apoyaba. "Hemos insistido, que no queremos que utilice la lengua como un elemento de confrontación  con el Govern. No valía la pena esa confrontación, pero no tuvimos éxito".

Por ello, ha vuelto a hacer  un llamamiento a las fuerzas de la oposición para "no utilizar la lengua como un elemento de confrontación partidista", ya que el único perjudicado es el propio idioma.

 Finalmente, ha reivindicado la figura de Josep Maria Llompart, presidente de la entidad durante la Transición, como ejemplo de intelectual que supo poner sus capacidades al servicio de "causas que consideraba justas", como la lengua y la cultura.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking