Pau Marí, controlador aéreo, tras el cierre del aeropuerto de Palma: “Un dron puede provocar que un motor deje de funcionar”
La Guardia Civil ha asumido la investigación del dron que obligó este domingo a interrumpir durante más de media hora la actividad en el aeropuerto de Palma
Mallorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El aeropuerto de Son Sant Joan, en Palma, vivió este domingo una interrupción de su operativa durante más de media hora a causa del avistamiento de un dron en las inmediaciones del recinto. Durante ese tiempo, ocho vuelos tuvieron que desviarse a otros aeropuertos o permanecer en espera hasta que se restableció la seguridad, generando retrasos y complicaciones logísticas tanto para pasajeros como para las aerolíneas afectadas.
Multas y riesgo legal
El incidente ha vuelto a poner de relieve el riesgo que supone el uso de drones cerca de aeropuertos, una práctica prohibida por ley debido al peligro que representa para la seguridad aérea. Las sanciones por infringir estas normas pueden alcanzar hasta 200.000 euros, además de posibles responsabilidades penales si se pone en riesgo la operatividad de las instalaciones y la integridad de los vuelos.
Tras tener conocimiento del suceso, la Policía Nacional desplegó su propio dron para intentar localizar al responsable de la interrupción, sin éxito. Los agentes han abierto una investigación para determinar cómo logró acceder el dron a una zona tan sensible y quién lo estaba operando, mientras que desde las autoridades aeroportuarias se han revisado todos los protocolos de seguridad para evitar que un incidente similar vuelva a repetirse.
Pau Marí, portavoz de la Unión Sindical de Controladores Aéreos, explicó que la alerta llegó poco antes de las siete de la tarde por parte de varias tripulaciones, que notificaron la presencia de un dron entre las dos pistas del aeropuerto. “Lo que sucedió ayer es que, un poquito antes de las 7 de la tarde, hubo notificación por parte de algunas tripulaciones, hasta seis, del avistamiento de un dron entre las dos pistas del aeropuerto. Toda esta situación duró aproximadamente 30-35 minutos, tras lo cual se retomó la normalidad”, señaló.
Los peligros de un dron en el aeropuerto
El portavoz también puso de relieve que, aunque un dron pueda parecer pequeño, su presencia cerca de los aviones puede generar graves problemas. “Un dron, por pequeño que sea, si se lo traga un motor puede provocar que este deje de funcionar y entraríamos en una situación delicada. Además, existen drones de tamaño considerable que pueden generar consecuencias mayores”, advirtió Marí, destacando la complejidad y la responsabilidad del trabajo de los controladores aéreos ante este tipo de situaciones.
Los controladores adoptaron medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los vuelos: se detuvieron despegues y aterrizajes, se instruyó a los aviones en aproximación para que realizaran esperas y se aplicaron protocolos de gestión de tráfico aéreo que minimizaran el riesgo de acumulación de aeronaves en la zona. Estas acciones forman parte de los protocolos estándar ante la presencia de objetos no identificados en el espacio aéreo cercano al aeropuerto, demostrando la rapidez y coordinación que requiere este tipo de incidencias.
Las autoridades recuerdan a los operadores de drones la prohibición de volar en zonas cercanas a los aeropuertos y la importancia de respetar las normativas para evitar riesgos graves, sanciones económicas y consecuencias legales.